Mostrando entradas con la etiqueta Hornear. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hornear. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de diciembre de 2022

Galletas de nueces ( Ghribas )

 




Un cálido y reconfortante olor a canela y frutos secos envuelve toda la casa .
Las ghribas son unas galletas marroquíes que están absolutamente deliciosas, y que requieren un mínimo esfuerzo. Si te gustan los frutos secos está receta te encantará.


Ingredientes


  • 120gr. de azúcar
  • 170gr. de nueces molidas (puedes utilizar un molinillo eléctrico de café)
  • 100gr. de almendra molida
  • ½ cucharadita de canela en polvo
  • 1 pizca de polvo de hornear
  • 1 huevo a temperatura ambiente
  • 60gr. De azúcar glas
  • nueces enteras 



Elaboración


Precalentar el horno a 180ºC calor arriba y abajo.
En primer lugar colocaremos todos los ingredientes secos en un bol, después incorporaremos el huevo previamente batido, y lo mezclaremos todo hasta obtener una masa homogénea.
A continuación, realizaremos pequeñas bolas de unos 25gr. cada una, y las haremos rodar por el azúcar en polvo.
Por último, colocamos en el centro una nuez y presionamos suavemente.


Las vamos dejando sobre una bandeja con papel de hornear, y las cocinamos durante unos 15 minutos aproximadamente.
Debemos esperar unos minutos antes de sacarlas de la bandeja y colocarlas sobre una rejilla, ya que al salir del horno están muy blandas, y se nos romperían.




viernes, 2 de diciembre de 2022

Coquitos











Ingredientes

  • 150 g de coco deshidratado
  • 100 g de azúcar
  • 30 g de azúcar vainillada
  • 30 gr de almendra molida
  • 2 claras
  • Pizca de sal
  • almendras (peladas o no, como mas os gusten)

Decoración

  • chocolate de cobertura
  • rizos de chocolate dorado
  • azúcar dorada
  • estrellitas de chocolate blanco

Elaboración

Precalentamos el horno a 180º.
Preparamos una bandeja con papel de hornear.
En primer lugar montaremos las claras, para ello utilizaremos un recipiente que este muy limpio y seco.
Verteremos las dos claras junto a la pizca de sal en el bol y comenzaremos a trabajarlas, a medida que las claras van aumentando su volumen y van cogiendo aire, iremos rociando el azúcar poco a poco. Cuando adquiera una consistencia donde podamos formar picos duros, dejaremos de batir.
A continuación, integraremos el coco con una espátula realizando movimientos envolventes, y luego la almendra en polvo.
Seguidamente colocamos la mezcla en una manga pastelera con boquilla lisa. Después sobre la bandeja formamos una base de masa, colocamos una almendra, y cubrimos con mas masa.


Por último, las introduciremos en el horno, con calor arriba y abajo, hasta que estén doraditas (entre 10-12 minutos aproximadamente).
Esperamos unos minutos antes de extraerlas de la bandeja, y las dejamos enfriar por completo sobre una rejilla.
Una vez se hayan enfriado, derretimos el chocolate al baño maría o en el microondas (en intervalos cortos de 30 segundos, sacamos y removemos, hasta conseguir la consistencia deseada), y decoramos por encima nuestros coquitos, luego colocaremos el resto de la decoración.
Podéis decorar con motivos navideños una cajita de cartón, y dar una sorpresa a alguien especial.


Que tengáis unas Felices Fiestas!!!:D

lunes, 31 de octubre de 2022

Pan de muertos

 




Se trata de un pan de fiesta en México, dedicado a los difuntos que regresan a reencontrarse con sus familiares del 31 de Octubre  al 2 de noviembre (dependiendo de la región puede durar la festividad una semana), de acuerdo con la tradición del “ Día de los Muertos”.
El día 2 de noviembre los cementerios son visitados por los familiares y amigos que colocan ofrendas: objetos, velas, flores principalmente amarillas (caléndulas, clemoles,…), hierbas aromáticas, y frutas (naranjas, guayabas, plátanos...) entre otros.
Este pan puede presentar diversas formas: de persona, de animales, plantas o seres fantásticos. Pero quizás la mas conocida para nosotros es la que yo os presento. Se cree que las gotitas o canillas representan los huesos y que la parte superior es un corazón (otros dicen que una calavera).
Sea como sea, se trata de un delicioso pan que desprende un olor embriagador e irresistible, y que tiene una textura suave y esponjosa. Una verdadera delicia.


Ingredientes
Prefermento

  • 250 gr. de harina de fuerza
  • 80 gr. de agua
  • pizca de sal
  • 30 gr. de azúcar
  • 7 gr. de levadura seca de panadería
  • 2 huevos


Masa final

  • 4 cucharadas de zumo de naranja
  • la ralladura de una naranja
  • 270 gr. de harina de fuerza
  • 120 gr. de azúcar
  • 110 gr. de mantequilla
  • 3 yemas mezcladas con una cucharada de leche


Para la cobertura

  • 1 huevo mezclado con un poquito de leche
  • azúcar para espolvorear por encima


 Elaboración


En primer lugar elaboraremos el prefermento, para ello mezclaremos la harina, la sal, el azúcar y la levadura en un cuenco amplio, después verteremos el agua y los huevos. Después amasaremos bien durante unos minutos hasta obtener una masa blanda y pegajosa.
Colocamos esta masa en un recipiente hermético al que previamente habremos untado ligeramente de mantequilla, para desprender mejor el prefermento. Tapamos y lo dejamos reposar en la nevera toda la noche.


Al día siguiente lo sacamos y lo dejamos unos minutos para que vaya tomando temperatura ambiente.
Colocamos en un recipiente de amasar el prefermento, la mantequilla, la ralladura de naranja y el azúcar. Mezclaremos bien a velocidad baja.
Seguidamente añadimos en turnos la harina y los ingredientes húmedos (yemas y el zumo de naranja), terminando con la harina. Esta vez mezclaremos a velocidad media alta. Nos tiene que quedar una masa elástica, lisa y un poquito pegajosa.



Le damos forma de bola, la colocamos en un recipiente amplio que taparemos con papel film y la dejamos hasta el día siguiente en la nevera.


Al día siguiente la dejamos que tome temperatura ambiente, luego la dividimos en 2 partes, de cada parte separamos ¼ de masa, para hacer las formas.
En una bandeja de hornear dispuesta con papel encerado dispondremos la parte mas grande de la masa que será con la que formaremos el bollo.
El trozo de masa mas pequeño puedes dividirlo en tres porciones y darle una forma de x o en 4 porciones.
En mi caso he utilizado 4 porciones, con tres de ellas forma un cilindro rodándolo sobre la mesa, y con los tres dedos centrales separados ir presionando hasta formar los 4 abultamientos.
Colocar entrecruzadas las tiras sobre el bollo y con la cuarta porción formar una bola para colocarla encima.







Dejamos nuestro bollo tapado en un lugar cálido durante 1 hora aproximadamente hasta que doble su volumen.
Por último, pincelamos con la mezcla de leche y huevo y espolvoreamos un poco de azúcar por encima.


Horneamos en horno precalentado a 190ºC durante 10 minutos y a 180ºC entre 10-15 minutos mas (ir comprobando de sonar a hueco si golpeamos suavemente, como siempre digo cada horno es un mundo y los tiempos y grados son orientativos).
Una vez horneado lo colocaremos sobre una rejilla para que se enfrié por completo.

jueves, 7 de julio de 2022

Pastel de cerezas y queso crema

 






 Se trata de un delicioso y jugoso pastel de cerezas, que lleva una sabrosa

 capa de queso crema y una cobertura crujiente de  streusel. 

Ingredientes

Relleno

- 200 g de queso crema

- 50 g de azúcar

-1 sobre de azúcar vainillado

- 1 pizca de sal

- 1 huevo mediano

- 1/2 cucharadita de extracto de vainilla

- 1/2 ralladura de la piel de un limón (solo la parte amarilla)

Masa

- 200 g de harina

- 1/2 cucharadita de polvo de hornear

- 1/4 cucharadita de bicarbonato 

-80 g de mantequilla (a temperatura ambiente, empomada)

- 125 g de azúcar

- 2 huevos talla L

- 1 cucharadita de extracto de vainilla

- 180 g de yogur griego

Streusel

- 75 g de harina

- 70 g de azúcar

- 50 g de mantequilla

- Opcional unas almendras laminadas

Otros

- 150 g de cerezas

- azúcar glas para espolvorear

Elaboración

Streusel

En un recipiente colocamos el azúcar y la harina, mezclamos. 

A continuación, la mantequilla fría cortada en trocitos, y comenzamos a frotar los ingredientes hasta obtener una textura arenosa. los trocitos de miga deben de quedar de un tamaño mediano. Tapamos el recipiente con papel film y lo dejamos en la nevera hasta su utilización.

Relleno de queso crema

En un bol colocamos el queso crema, los azúcares  y la sal. Con una batidora batimos a velocidad suave hasta que quede suave y sedoso.

Seguidamente añadimos el huevo, el extracto de vainilla y la ralladura de limón. Volvemos a mezclar y reservamos.

Masa de Bizcocho

En un recipiente o encima de un trozo de papel de hornear tamizamos la harina, la levadura, el bicarbonato y la sal.

En otro bol mezclamos la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar y batimos hasta que queden bien integrados ambos ingredientes. A continuación, incorporamos los huevos uno a uno mezclando en cada adición, luego añadimos el extracto o esencia de vainilla y volvemos a mezclar.

Ahora incorporamos los secos y el yogur intercalándolos. Primero añadiremos la mitad de los secos tamizados y mezclaremos, luego el yogur, integramos, finalizamos con la otra mitad de los secos, y lo mezclaremos todo bien hasta que quede una masa lisa y homogénea.



Preparamos un molde para bizcocho que tendrá un diámetro de unos 20-22 cm, untando un poco de mantequilla o aceite por toda la superficie, yo suelo ponerle en la base un poco de papel de hornear para facilitar el desmoldado. 

Incorporamos la masa del bizcocho.


Deshuesamos las cerezas, para ello podemos ayudarnos de una caña que tenga una consistencia bastante dura.


Vertemos la crema de queso encima de la de bizcocho.



Sobre esta vamos colocando las cerezas deshuesadas.


Por último esparcimos por encima el streusel y la almendra laminada.



Horneamos en el horno precalentado, calor arriba y a bajo a unos 180ºC, durante aproximadamente unos 50-60 minutos. para comprobar que está hecho introduce un palito de madera en el centro y este saldrá húmedo pero limpio.




Retiramos del horno y esperamos unos 15 minutos antes de desmoldar, luego dejamos enfriar por completo sobre una rejilla.
Para finalizar espolvoreamos un poco de azúcar glas por encima.





miércoles, 1 de junio de 2022

Pastéis de Nata ~ Tartas de Natillas Portuguesas







Hoy una receta Portuguesa, Pastéis de Nata, son unas tartaletas de hojaldre rellenas de una deliciosa crema que recuerdan un poco a las natillas, por el limón y la canela.
Se suelen tomar espolvoreadas con canela y azúcar glas por encima, lo que a mi me encanta.

Fueron creadas por un monje del  monasterio Mosteiro dos

 Jerónimos antes del siglo XVIII . Por lo que he leído, las

 claras de huevo eran populares en ese momento para

 almidonar ropa, como las cofias de las monjas, y se buscaba

 formas de usar la yema sobrante. Así es como surgieron

 muchas recetas dulces. El monasterio vendía las deliciosas

 tartas y tras su cierre la receta se vendió y los pasteles

 comenzaron a elaborarse en una fabrica a partir de

 entonces.


La receta original exacta sigue siendo un secreto. Aquí está

 mi pequeña aproximación. Si tienes tiempo, y ganas por

 supuesto que puedes preparar el hojaldre tú mismo.


Ingredientes


- 1 paquete de Hojaldre de la sección refrigerada;

 aprox. 275 g)


- 180 g de azúcar


- 150 ml de agua


- 1/2 de la piel de un limón


- 1 rama de canela


-35 g de harina de maíz refinada


- 150 ml de leche entera


- 50 ml de nata


- 5 yemas de huevo talla L


Para espolvorear


- canela en polvo

- azúcar glas


Para el molde


- un poco de mantequilla a temperatura ambiente



Preparación


Molde


Yo no tengo los moldes originales así que he utilizado unos

 para muffins de 12 cavidades.


Untamos bien el molde con un poco de mantequilla a

 temperatura ambiente.


Hojaldre


Saca la masa de hojaldre de la nevera y deja que se ponga a

 temperatura ambiente, tardará unos 10 minutos

 aproximadamente, no lo desenrolles antes de pasado este

 tiempo o te se romperá.


Luego enrollamos la lámina de hojaldre hasta obtener un

 cilindro, con un cuchillo afilado, corte el rollo

 de masa resultante en 12 rebanadas iguales . Luego coloque

 cada trozo de masa frente a usted de modo que la forma

 en espiral quede hacia arriba. 





 Coloque el disco de masa en el molde para muffins de modo

 que el borde del molde también quede cubierto, para ello

 puedes ayudarte de los pulgares para acomodar bien la

 masa. Haz lo mismo con los trozos de masa restantes.






Guardamos en la nevera hasta su utilización

Crema

Ponemos a fuego medio un cazo con el agua. el azúcar, la piel de limón y la rama de canela, hasta que comience a hervir, cuando esto suceda lo dejaremos cocinando unos 10 minutos aproximadamente para que se forme un almíbar. Reservamos.


Mezcla la maicena con la harina en un bol. Añade unas 3 cucharadas de leche y remueve la mezcla hasta que no queden grumos. Pon el resto de la leche en una cacerola. Agrega la mezcla de maicena y leche y remueve  brevemente, luego hierve a fuego medio-alto mientras mezclas con unas varillas


Tan pronto como la  mezcla se espese, apaga el fuego. Vierte lentamente el jarabe de azúcar colado  mientras sigues removiendo. Mezclar todo bien con un batidor.

A continuación, vamos añadiendo las yemas una a una integrándolas en cada adición.

Precalentamos el horno a 220 grados calor arriba/abalo (aire circulante : 200º)
Sacamos de la nevera el hojaldre y rellenamos cada una de las tartaletas con la crema, no hagáis como yo que las llene demasiado, solo el 80% de ellas, y llevamos el molde para muffins al horno, aproximadamente unos 15 minutos,
 tienen que quedar doraditas, puedes darle la vuelta a la bandeja y hornearla unos minutos mas, para que el dorado sea mas uniforme.


 Si no te queda ese color como quemadito tan típico, puedes ponerlas en la parte superior del horno y gratinarlas unos minutos a 170 º pero sin dejar de vigilarlas, porque pueden quemarse con rapidez si tu horno tiene mucha potencia.
Sácalas del horno y espera unos 10 minutos antes de desmoldar, luego deja enfriar sobre una rejilla.
Por último, espolvorea con canela  y disfruta con una buena taza de café o leche. A mi me encanta con canela por encima, pero va a gustos, así que prueba primero con una antes de echarle a todas.



viernes, 13 de mayo de 2022

PAN FESTIVO PARA DIPEAR

 








Hoy os traigo un pan para tapear, este lo hice para el cumple de mi sobrino y fue todo un éxito, puedes rellenarlo de lo que mas te guste, combinando sabores, y como se va colocando aleatoriamente siempre es una sorpresa lo que te va a tocar. 
También es perfecto para ver Eurovisión, este fin de semana🍷🍹🍸.


Ingredientes

  • 460g de harina de trigo
  • 50g de harina de maíz (no refinado)
  • 2 cucharaditas de sal
  • 1 sobre de levadura seca activa
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 200 ml de agua templada
  • una pizca de azúcar
  • ¼ cucharadita de comino molido
  • ½ cucharadita de orégano fresco picado
  • 20g de parmesano (para rallar por encima)

Rellenos (algunas ideas)

  • un trozo de chorizo (previamente cocinado en la sartén) y queso semicurado
  • jamón dulce y queso semicurado
  • jamón salado
  • sobrasada y un queso tierno que se funda
  • salami
  • todo lo que te apetezca combinar


Elaboración

En primer lugar, colocamos en un recipiente todos los ingredientes secos. Mezclamos y formamos un pequeño volcán en el centro.
A continuación, vertemos el aceite de oliva y el agua templada. Mezclamos.
Después pasamos la elaboración a una superficie de trabajo, y comenzamos a amasar un poco, tapamos con el recipiente unos 10 minutos aproximadamente y volvemos a trabajar la masa durante unos 10-15 minutos mas. Este reposo nos facilitara el amasado.
Colocamos la masa en un bol, previamente engrasado con aceite de oliva y lo dejamos reposar tapado con papel film, en un lugar cálido, aproximadamente 1 ½ hora.
Pasado este tiempo lo refrigeramos durante toda la noche.
Al día siguiente volvemos a amasar la masa para desgasificar y formamos bolitas del tamaño de una nuez.
Aplanamos las bolitas con la ayuda de un rodillo, y con un cortapasta redondo, le damos forma. Hacemos lo mismo con el resto de la masa.

Seguidamente, vamos rellenando los círculos con los diferentes rellenos cortados en trocitos pequeños.


Primero doblamos el círculo por la mitad.


 Después volvemos a doblar para obtener un triángulo.

Preparamos un molde (si es desmoldable mejor) apto para el horno con un poco de papel de hornear en la base. Ahora vamos colocando los triángulos aleatoriamente, solapandolos unos con otros hasta formar un crisol de sabores.

Tapamos y dejamos reposar 30 minutos en un lugar cálido.
Precalentamos el horno a 190º C, calor arriba y abajo.
Rallamos un poco de queso por encima, y horneamos durante unos 15-18 minutos aproximadamente.
Esperar unos 10 minutos antes de desmoldar y dejar enfriar finalmente sobre una rejilla.
¡Feliz día! :D
M