Mostrando entradas con la etiqueta Ensaladas Verduras y Hortalizas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ensaladas Verduras y Hortalizas. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de abril de 2022

Sardinas a la plancha con quínoa

 






Receta fácil y saludable, unas sardinas a la plancha con unas verduras con quínoa. También ideales para comer sobre un pan de pagès con tomate.

 Ingredientes

- Sardinas (depende de las que se coma cada uno)
- 2 dientes de ajo
- un manojito de perejil
- 1/4 cucharadita de ají en polvo
- 1/2 de la ralladura de limón
- sal
- AOVE

Para la Quínoa

-  unos 60 g por persona de quínoa
- 1 diente de ajo
- 10-12 espárragos verdes
- 1/4 de pimiento rojo
- 1zanahoria
- 1 puerro mediano
- 1calabacín mediano
- 8-10 champiñones
- agua o caldo (de verduras, pollo, cocido...)
- sal
- una pizca de comino en polvo, ajo en polvo, cebolla en polvo, y pimentón de la vera dulce o picante
(la proporción de cada uno es la misma que la que pongas de sal). Este paso es opcional, pero yo utilizo mucho las especias. 

Elaboración

La quínoa

Una de las indicaciones básicas antes de cocinar la quínoa es lavarla minuciosamente con el grifo abierto. O puedes poner un bol con agua, encima un colador y la quínoa dentro, será mas fácil pues es tan pequeña que puede perderse. Frótalas suavemente con las manos de manera  que se quite la capa de saponinas que recubre las semillas y que de  quedarse allí, aportaría un sabor amargo. Realiza esta operación unas 3-4 veces cambiando el agua cada vez. 
Posteriormente hervimos tal como si fuera arroz,  yo la tengo unos 12 minutos, pero porque nos gusta el grano mas entero, pero se suele cocer entre 15-20 minutos o hasta que se abra la semilla. Colamos y lista para usar.
Ponemos una sartén al fuego, cuando este caliente añadimos un poco de aceite de oliva, y a fuego medio empezamos a cocinar las verduras. Primero pongo el ajo a láminas, cuando comience a tomar color añado los espárragos a trocitos, el pimiento rojo, y la zanahoria, en este punto le pongo un poquitín de sal ( el corte de las verduras, el que mas te guste en brunoise o a tiras ), cocinamos unos minutos removiendo de tanto en tanto. Seguidamente incorporamos el puerro cortado en brunoise, cocinamos un minuto, y a continuación el calabacín con el mismo corte, dejamos unos minutos mas y por último los champiñones a láminas, vuelvo a poner un poco de sal y los cocino a fuego medio alto, porque los champiñones necesitan que el fuego este mas alto, pero removiendo constantemente o el resto de verduras se quemarán, cuando este un poco doradito, bajo el fuego al mínimo añado las especias y finalmente la quínoa, le doy unas vueltas y listo.


Las sardinas

En un mortero ponemos 2 dientes de ajo troceados, un poco de sal, perejil picado, y el ají en polvo, y aplastamos con el mazo del mortero hasta que este majado. Luego añadimos un poco de aceite de oliva y la ralladura de limón.
Lavamos las sardinas y después las secamos bien, y pincelamos por encima nuestro majado, la dejaremos una hora reposando.
Pasado el tiempo, colocamos una sartén al fuego y cuando esté caliente ponemos un pelín de aceite de oliva, lo extendemos bien y esparcimos sobre la sartén un poco de sal y colocamos las sardinas, las cocinaremos hasta que estén doraditas.  Las iremos cocinando por tandas, repitiendo la misma operación.


Servimos las sardinas junto a la quínoa.






domingo, 6 de marzo de 2022

Pimientos rojos asados

                   

                    


 El pimiento rojo asado nos sirve para multitud de recetas, es un básico a tener en cuenta.  Es una receta muy fácil y versátil.

Utilizaremos los pimientos rojos grandes, pues son mas jugosos y dulces.

El método que he utilizado es el horno, pero no lo enciendo expresamente para asar pimientos sino que los hago cuando voy a prepara varias elaboraciones en el.

Ingredientes

- pimientos rojos grandes (puedes asar todos los que quieras)

- AOVE

Elaboración

En primer lugar calentaremos el horno a 180 ºc calor arriba y abajo.

Mientras se calienta el horno lavamos y secamos bien los pimientos.

Puedes engrasar con un poco de aceite una bandeja o fuente, o colocar un papel de hornear en la ya mencionada bandeja, de esta forma no se te ensuciará tanto.

Untamos con un poco de aceite los pimientos y los colocamos uno al lado del otro en la bandeja.

Los asamos a media altura entre 35-40 minutos dependiendo un poco del horno, a mitad de cocción dales la vuelta. El acabado depende un poco de cada gusto, en mi caso me gustan bien tiernos.

                                       

Para pelarlos tenemos que aprovechar el calor residual para tapar bien la bandeja o fuente donde los hayas cocinado, ya sea con una tapa, papel film o papel de aluminio, y esperar a que se enfríen.

Una vez fríos retiramos el tallo y las semillas, y con cuidado también la piel.

Conservamos los jugos,

Los puedes cortar según la necesidad.

Te voy a dar una idea de como aliñarlos.

Ingredientes

- AOVE

- sal

- pimentón picante y dulce

- vinagre de vino blanco

- un poco del jugo

No pongo cantidades porque va un poco a gustos debes ir añadiendo poco a poco y probando hasta que te guste. Déjalo siempre un poco mas flojo de lo que te gustaría porque con el reposo aumenta de sabor, y es mas fácil rectificar de algún ingrediente después.

Corto los pimientos asados y limpios en tiras y los voy colocando en un bote hermético, le pongo un poco de sal, un chorrito de vinagre, un poco de aceite, parte del jugo que dejaron al hornear y una mezcla de pimentón dulce y picante.

                                      

Lo mezclo todo y lo dejo reposar en la nevera hasta el día siguiente.

                 

sábado, 5 de marzo de 2022

Menestra de verduras y carne

                               




La menestra es un plato que representa la estación primaveral, aunque se puede preparar hoy en día todo el año, ya que ahora de temporada tenemos casi todas las verduras.
La menestra es un plato que tiene infinidad de preparaciones, sobre todo en las distintas regiones en las que se disfruta de enormes huertas.

Puedes hacerla solo de verdura, yo la he hecho muchas veces y está también muy buena, pero la mayoría de las veces la hago con carne de cerdo, el filete de aguja, es económico y queda muy tierno, y para Semana Santa lo suelo hacer de cordero. 

Le puse 8 alcachofas porque estamos en temporada y me encantan, pero con 6 es suficiente. Las verduras son un poco a gustos, normalmente se usan las de temporada.

Para un plato vegetariano, a parte de lo obvio que es evitar todo producto de origen animal, sustituye el caldo de pollo por uno vegetal, aunque las verduras que añadimos ya aportan sabor, siempre utilizar un caldo en vez de solo agua es un plus de sabor.

Ingredientes

- 8 alcachofas cortadas en cuartos

- 2 zanahorias grandes

- 2 patatas

- 100 g de guisantes en este caso congelados, no encontré frescos

- 1 manojo de espárragos verdes

- 6 coles de Bruselas

- 200 g de habas tiernas (ahora las podemos encontrar fácilmente en los puestos de verdura en el mercado)

- 4 filetes de aguja de cerdo (bastante gorditos)

-1 huevo cocido por comensal

- jamón serrano cortado a tacos

- 1 bandeja de 250 g de champiñones

- 5 ajos ; 3 con piel y 2 picados y sin piel

- 1 cebolla

-1 puerro

- 1/2 vaso de vino blanco

- 30 ml de coñac

- 1 litro de caldo de pollo o carne

- 1 hoja de laurel

- 1 ramita de tomillo o un poco de tomillo seco

- sal y pimienta

- una pizca de comino en polvo, ajo en polvo, cebolla en polvo, y pimentón en mi caso picante ( utilizo especias y de este modo puedo reducir un poco la sal e intensifico el sabor)

- AOVE

Para la picada

- 50 g de almendras peladas y tostadas

- 1 diente de ajo

- un poco de perejil fresco


Elaboración

Lo primero es cortar la carne a tiras (retiramos el hueso y lo guardamos en el congelador para hacer un fondo de caldo para otra ocasión), la salpimentamos y le ponemos un poco de cada una de las especias, lo mezclamos bien y reservamos, mientras preparamos las verduras.

Limpiamos bien las alcachofas -quitamos las hojas y la pelusilla interior-y las sumergimos en agua fría con unas hojas de perejil para que no se ennegrezcan. Cuando las vallamos a utilizar las cortaremos en cuatro trozos.

Picamos en brunoise el ajo pelado, la cebolla, y el puerro después de haberlo lavado muy bien y haber retirado la raíz.

Las patatas y las zanahorias las cortaremos en cubos, a mi me gusta dejar la patata un poco mas grande que la zanahoria.

Desgranamos las habas y las dejamos con las alcachofas.

Cortamos los espárragos por la parte que cede sin dificultad y los dividimos en dos.

Limpiamos los champiñones y si son pequeños los dejamos enteros, si son grandes los cortamos por la mitad o a cuartos.

Ponemos al fuego una cazuela con un poco de aceite de oliva colocamos los 4 dientes de ajo con piel (a los que les habremos hecho previamente una pequeña incisión en un lado), el tomillo y la hoja de laurel. Cuando el aceite este caliente ponemos la carne y la doramos, retiramos momentáneamente y rehogamos uno de los dientes de ajo pelados y picados, cuando empiece a dorarse ligeramente añadimos la cebolla y el puerro y cocinamos hasta que estén bien pochados. Volvemos a incorporar la carne junto con el tomillo, el vino y el coñac, subimos el fuego unos minutos y vertemos el caldo. Cocinamos unos 25 minutos a fuego medio bajo.

Cocinaremos unos 25 minutos mas la preparación, pero las verduras se irán incorporando en diferentes tiempos.

Una vez transcurridos los primeros 25 minutos, incorporamos la patata, la zanahoria y la alcachofa.

Cuando hayan pasado 10 minutos ponemos las habas, los espárragos y las coles de bruselas.

También añadiremos los champiñones que previamente habremos salteado en una sartén con 1 diente de ajo picado.

Los guisantes los añadiremos cuando queden unos 7 minutos, y la picada de almendras, ajo y perejil los 2 últimos minutos.

Para acompañar el plato pondremos jamón cortado en cubitos y huevo cocido.




domingo, 27 de febrero de 2022

Habas tiernas con huevos revueltos

 









Antes de que termine la temporada de habas os comparto una muy sencilla receta, que a su vez está deliciosa y es nutritiva. La receta es antigua, mi madre cuando yo era pequeña utilizaba solo unos dientes de ajos y cebolla, pero los tiempos cambian y ahí mas variedad en los mercados, y ahora incorporamos ajos tiernos y frescos, puerro y cebolla fresca.

Puedes utilizar solo un manojo de ajos tiernos, pero quedan tan bien que yo le suelo poner dos.

Ingredientes

- Entre 500 g y 600 g de habas tiernas (con su vaina)

- 2 manojos de ajos tiernos

- 1 puerro

- 1 manojo de cebolletas o cebollas tiernas

- 1 diente de ajo

- sal 

- una pizca de comino molido

- una pizca de pimentón de la vera puede ser dulce o picante (en mi caso picante)

- AOVE

- Entre 3 y 4 huevos

- Agua para cocer



Elaboración

Comenzamos limpiando las habas y clasificándolas, las mas tiernas las dejamos con la vaina, las mas duras las desgranamos.

A las habas con  vaina les cortamos las puntas de los extremos, y si fuera necesario las hebras laterales.

Limpiamos los ajos tiernos, y los cortamos en rodajas excepto la parte mas blanca que la dejaremos entera.

El puerro lo limpiamos y lo cortamos en brunoise.

Las cebolletas también las limpiamos, y al igual que los ajos cortamos el tallo en rebanadas finas y la parte mas tierna de la cabeza la dejamos entera si es muy fina, sino dependiendo el tamaño cortaremos por la mitad a lo largo o en 4 trozos también a lo largo.

Cortamos las habas con vaina en rodajas de 1 cm de grosor y las vamos dejando en un cuenco con agua y un poco de perejil,  o se pondrán ennegrecidas.



Colocamos una olla al fuego con agua y sal y cuando comience a hervir introducimos todas las habas y cocemos durante 5 minutos, retiramos del fuego, escurrimos y reservamos.

Ponemos al fuego una cazuela amplia con un poco de AOVE y rehogamos un diente de ajo picado, los ajos tiernos, el puerro, y la cebolletas. 



Cuando todo tome un ligero color añadimos las habas les damos unas vueltas y bajamos el fuego a medio bajo, las tapamos y cocinamos unos 10-15 minutos mas. Depende un poco de como te gusten de tiernas.

Destapamos añadimos las especias y mezclamos, a continuación hacemos unos huecos y colocamos un huevo en cada uno de ellos. Para finalizar revolvemos hasta que quede el huevo cuajado.




viernes, 24 de diciembre de 2021

Canalones de espinacas a la Catalana


 En Cataluña los canalones son esa receta familiar que sueles comer en ocasiones especiales, y acompañado de familiares y amigos. Aunque, claro está, están tan ricos que te los comes cuando te apetece, pero tiene como esa simbología entrañable de comerlos cuando te reúnes con tus seres queridos.

Y si hay un día en que si o si comes canalones es el 26 de Diciembre, para San Esteban ( Sant Esteve).

Este año la receta es de Canalones con espinacas, pasas, puerro y piñones.

Si no os gustan las pasas, creo que deberíais quitárselas después de cocinadas, ya que le aportan sabor a la mezcla.

Ingredientes
300 g de espinacas frescas
1 puerro
1 diente de ajo
30 g de piñones
20 g de pasas
Sal
3 cucharadas de aceite de oliva
Queso rallado para espolvorear (al gusto)
Para la bechamel
1 cucharada de mantequilla
3 cucharadas de aceite de oliva
600 ml de leche
40 g de harina
Una pizca de ají picante
Una pizca de pimienta de Jamaica en grano molida (con el molinillo de especias)
Una pizca de pimienta negra en grano molida (utilizo el molinillo de especias)

. 2 quesitos
¼ cucharita de nuez moscada
Sal


Elaboración

En primer lugar haremos el relleno, para ello pondremos en una sartén amplia un poco de aceite donde comenzaremos a rehogar un diente de ajo picado muy pequeñito. Seguidamente añadiremos el puerro finamente picado y lo cocinaremos unos minutos.


A continuación, las pasas y después los piñones, rehogaremos un poco todos los ingredientes e incorporaremos las espinacas limpias. Iremos removiendo hasta que hayan bajado de volumen y estén integradas con los demás ingredientes, salaremos, y retiraremos del fuego.



Para hacer la bechamel, pondremos en una cazuela la mantequilla y el aceite de oliva, una vez derretida la mantequilla, incorporamos las especies y después añadiremos la harina, y la rehogaremos. En mi caso aparto la cazuela del fuego, y voy incorporándole la leche templada poco a poco sin dejar de batir, integrándola en cada adición. Una vez está todo integrado añado los quesitos y mezclo hasta incorporarlos.






Echaremos unas tres cucharadas al relleno y mezclaremos. Para que la bechamel no nos forme costra la taparemos con papel film de cocina.


Para cocer la pasta, pondremos en una cazuela baja, abundante agua a cocer con un chorrito de aceite y una pizca de sal. Cuando empiece a hervir añade los canalones suavemente, uno a uno, bajamos un poco el fuego y dejamos cocer durante unos 10 minutos (o según indique el envase), los vamos sacando y colocando en un paño limpio. Iremos rellenando los canalones, disponiendo cucharitas de relleno en la parte superior, y enrollaremos. Los iremos poniendo en una fuente refractaria, previamente untada con un poco de mantequilla, esto evitará que se queden pegados a la fuente. También verteremos un poco de la bechamel y cubriremos bien el fondo.






Finalmente, los napamos con la bechamel, y espolvoreamos con el queso rallado. Gratinamos en el horno unos 5 minutos aproximadamente o hasta que veáis que está doradito el queso.


viernes, 10 de diciembre de 2021

Corona de Ensaladilla Rusa





 Recetas de ensaladilla rusa existen tantas variantes como cocineros. En esta ocasión propongo una versión mas navideña, ya que incorporaremos algunos ingredientes un poco mas festivos, y le daremos forma de corona.

Ingredientes
- 4-5 patatas medianas
- 2 zanahorias medianas

8 palitos de surimi

- 10 langostinos cocidos (reservar 1 o 2 para la decoración)
3 huevos
200 gr de judías baby 
2 latas de atún 
una lata de aceitunas verdes sin hueso, rellenas de anchoa o pimiento rojo (reservar unas 7 para la decoración)
1 cucharadita de cebolleta picada (opcional)
- Sal
Agua para cocer

200 gr de mayonesa

4 huevos de codorniz

- perejil

- unos trocitos de pimientos del piquillo asados

Elaboración

En primer lugar coceremos los huevos. Pon un cazo u olla con abundante agua a calentar, suficiente para que al introducir los huevos queden completamente cubiertos, y el fuego a temperatura media-alta para que llegue a ebullición. Añade una pizca de sal y una cucharada sopera de vinagre para que, si algún huevo se rompe dentro del agua, la clara se cuaje rápidamente y no se desparrame demasiado.

Cuando el agua esté hirviendo coloca los huevos uno a uno con una cuchara sopera y con cuidado ve introduciéndolos en el agua delicadamente. Deja que se cuezan 10 minutos, a los 5 minutos de cocción introduce los huevos de codorniz, sácalos del cazo y ponlos en un bol con agua fría y unos hielos para que se corte la cocción y empiecen a enfriarse, te quedarán perfectos.

A continuación, pondremos a cocer las patatas con piel y bien limpias en una cacerola con agua a fuego medio, también añadiremos las zanahorias peladas y un poquito de sal. Las zanahorias las dejaremos alrededor de unos 20 minutos, las patatas por el contrario necesitaran un poco mas estarán aproximadamente unos 30-35 minutos, incluso dependiendo de la patata 40 (para comprobar que están hechas puedes introducir un palito de madera en el centro de una de las patata), en los últimos 15 minutos introducimos las judías baby. Una vez cocinadas todas las verduras las retiramos del fuego, esperamos un poquito y pelamos las patatas, ya que es mas fácil hacerlo en caliente. Reservamos.

Una vez estén frías las verduras las colocamos en una fuente grande cortadas a dados (reservamos unos trocitos de zanahoria y judía para la decoración),luego troceamos los huevos (puedes usar la clara o todo el huevo). Escurrimos el aceite de las latas de atún y se lo añadimos desmenuzándolas. Troceamos también los palitos de surimi, y los langostinos cocidos y se los incorporamos, Después, cortamos las aceitunas horizontalmente y al bol. Por último, un poco de cebolleta picada.

Lo removemos todo, e incorporamos la mayonesa reservando un poco para la decoración, y volvemos a mezclar.

Colocamos en la bandeja donde vayamos a servir un aro o molde redondo y en el centro otro aro o recipiente redondo mas pequeño. Rellenamos el circulo con la ensaladilla presionamos un poco y retiramos los soportes. Ponemos un poco de mayonesa por encima y decoramos con trocitos de zanahoria, judía, los huevos de codorniz cortados por la mitad, las aceitunas, y unos trocitos de langostinos cocidos. También puedes poner unas hojas de perejil. Dejar en la nevera hasta el momento de servir.







* Las patatas las cocemos sin pelar porque tendrán mejor sabor y no se convertirán en puré.

* Podéis remplazar la mayonesa por una Light o sustituir parte de ella por yogur natural sin azúcar.