Mostrando entradas con la etiqueta Pescado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescado. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de abril de 2022

Buñuelos de Bacalao

 



Volvemos con mas recetas típicas de Semana Santa, unos buñuelos de bacalao. hay varias formas de hacerlos, en casa siempre se han comido estos, que tienen un añadido, espinacas y la combinación funciona muy bien. Estos buñuelos se los enseño a mi madre una amiga de mi abuela que había vivido muchos años en Bélgica, así que no se si son una fusión belga-andaluza, podría ser.

Ingredientes

- 2 huevos
- 1 diente de ajo picado muy pequeño
- un trocito de cebolla cortada lo mas pequeñita que puedas
- un poco de perejil picado
- un puñado de espinacas
- 300 ml de leche
- 250 g de harina
- 1 cucharadita de levadura química
- 500 g de bacalao desalado, o al punto de sal
- sal
-aceite para freír 

Elaboración

En un recipiente ponemos los 2 huevos, el ajo, la cebolla y el perejil picados muy pequeños. Escaldamos las espinacas, poniéndolas unos minutos en agua hirviendo y escurriéndolas después muy bien antes de incorporarlas cortándolas un poco.



Mezclamos con un poco de la leche que vamos a utilizar, y seguidamente incorporamos la harina y la levadura tamizados (para que no queden grumos). Volvemos a mezclar y vamos añadiendo e incorporando poco a poco el resto de la harina.




Por último, añadimos el bacalao desmigado, mezclamos y listo. A mi me gusta dejar que la masa repose un la nevera unas horas, coge mas sabor y se unen mejor todos los ingredientes.



Preparamos una sartén con aceite y un plato con papel absorbente, y una vez el aceite este caliente empezamos a freír los buñuelos, con una cuchara grande vamos vertiendo porciones en el aceite, cuando veamos que por los lados se va dorando ligeramente les damos la vuelta. Para comprobar la temperatura pon primero un poco de masa, cuando suba a la superficie y comience a tomar color el aceite estará perfecto, a una temperatura media-alta. No pongas muchos de golpe o bajaras la temperatura del aceite. Una vez fritos los vamos dejando sobre el papel absorbente.

Perfectos, puedes acompañarlos con mahonesa, alioli, salsa romesco....





sábado, 9 de abril de 2022

Bacalao con tomate

 





El bacalao con tomate es una receta tradicional, fácil de preparar y que está buenísima. Es una receta que aunque se come todo el año, es muy típica de Semana Santa. 
La salsa de tomate con la que acompaño el bacalao es un poco diferente a la tradicional, ya que es como una chanfaina pero con mas tomate, y a parte me gusta utilizar zanahoria, que es un ingrediente que utilizo muchísimo.

Ingredientes 

  • 6 lomos de bacalao desalado o al punto de sal. Puedes utilizar congelado o salado, en este último caso tendrás que desalarlo (cambiándole el agua de 2 a 3 veces al día)
  • un poco de harina para enharinar el bacalao
  • 3 dientes de ajo (cortados en laminas)
  • 1kg  de tomate maduro (yo suelo poner unos 200 g mas para guardar salsa para otras recetas que ya iré colgando en el blog)
  • 1 cebolla (troceada o picada)
  • 1 pimiento verde mediano cortado en trocitos pequeños
  • 1/2 de un pimiento rojo cortado en trocitos pequeños
  • 1 zanahoria mediana cortada en trocitos pequeños
  • 1/2 calabacín cortado en trocitos pequeños
  • 1/2 berenjena cortada en trocitos pequeños
  • ½ cucharadita de orégano
  • 1 ramita de tomillo
  • 1 hojita de laurel
  • una pizca de comino en polvo
  • 1/4 cucharadita de pimentón dulce o picante
  • un puñado de guisantes cocidos
  • sal y pimienta
  • 25 ml de agua
  • AOVE
  • aceite para freír

Elaboración 
En primer lugar limpiamos y troceamos los tomates ( podéis realizar una pequeña incisión en la parte superior del tomate en forma de cruz, y escaldarlos unos minutos en agua bien caliente, para que la piel se desprenda fácilmente).

Seguidamente, salpimentamos los trozos de bacalao y los pasamos por harina. En una sartén caliente añadimos aceite para freír el bacalao, y lo cocinamos hasta que estén un poco dorados. Para dar mas sabor y evitar el aceite quemado dentro de la receta, yo doro solo dos tajadas en la cazuela, el resto como dije anteriormente en una sartén aparte. Una vez estén todos dorados reservamos en un plato o bandeja.

A continuación, en una cazuela (amplia y plana) caliente a fuego medio añadimos un poco de aceite de oliva para dorar primero los ajos, cuando tengan un ligero color incorporamos  los pimientos, les damos unas vueltas y después  la cebolla, cuando este bien pochada y tierna, añadimos por último el calabacín y la berenjena. Salpimentamos.
Una vez estén las verduras un poco rehogadas incorporamos el tomate triturado, el agua, la sal, las hierbas aromáticas y un poco de pimienta recién molida. Cocinamos a fuego medio durante 30-35 minutos.

Transcurrido el tiempo, colocamos los trozos de bacalao sobre la salsa, añadimos los guisantes, el orégano, y cocinamos a fuego medio bajo unos minutos.




 

domingo, 3 de abril de 2022

Sardinas a la plancha con quínoa

 






Receta fácil y saludable, unas sardinas a la plancha con unas verduras con quínoa. También ideales para comer sobre un pan de pagès con tomate.

 Ingredientes

- Sardinas (depende de las que se coma cada uno)
- 2 dientes de ajo
- un manojito de perejil
- 1/4 cucharadita de ají en polvo
- 1/2 de la ralladura de limón
- sal
- AOVE

Para la Quínoa

-  unos 60 g por persona de quínoa
- 1 diente de ajo
- 10-12 espárragos verdes
- 1/4 de pimiento rojo
- 1zanahoria
- 1 puerro mediano
- 1calabacín mediano
- 8-10 champiñones
- agua o caldo (de verduras, pollo, cocido...)
- sal
- una pizca de comino en polvo, ajo en polvo, cebolla en polvo, y pimentón de la vera dulce o picante
(la proporción de cada uno es la misma que la que pongas de sal). Este paso es opcional, pero yo utilizo mucho las especias. 

Elaboración

La quínoa

Una de las indicaciones básicas antes de cocinar la quínoa es lavarla minuciosamente con el grifo abierto. O puedes poner un bol con agua, encima un colador y la quínoa dentro, será mas fácil pues es tan pequeña que puede perderse. Frótalas suavemente con las manos de manera  que se quite la capa de saponinas que recubre las semillas y que de  quedarse allí, aportaría un sabor amargo. Realiza esta operación unas 3-4 veces cambiando el agua cada vez. 
Posteriormente hervimos tal como si fuera arroz,  yo la tengo unos 12 minutos, pero porque nos gusta el grano mas entero, pero se suele cocer entre 15-20 minutos o hasta que se abra la semilla. Colamos y lista para usar.
Ponemos una sartén al fuego, cuando este caliente añadimos un poco de aceite de oliva, y a fuego medio empezamos a cocinar las verduras. Primero pongo el ajo a láminas, cuando comience a tomar color añado los espárragos a trocitos, el pimiento rojo, y la zanahoria, en este punto le pongo un poquitín de sal ( el corte de las verduras, el que mas te guste en brunoise o a tiras ), cocinamos unos minutos removiendo de tanto en tanto. Seguidamente incorporamos el puerro cortado en brunoise, cocinamos un minuto, y a continuación el calabacín con el mismo corte, dejamos unos minutos mas y por último los champiñones a láminas, vuelvo a poner un poco de sal y los cocino a fuego medio alto, porque los champiñones necesitan que el fuego este mas alto, pero removiendo constantemente o el resto de verduras se quemarán, cuando este un poco doradito, bajo el fuego al mínimo añado las especias y finalmente la quínoa, le doy unas vueltas y listo.


Las sardinas

En un mortero ponemos 2 dientes de ajo troceados, un poco de sal, perejil picado, y el ají en polvo, y aplastamos con el mazo del mortero hasta que este majado. Luego añadimos un poco de aceite de oliva y la ralladura de limón.
Lavamos las sardinas y después las secamos bien, y pincelamos por encima nuestro majado, la dejaremos una hora reposando.
Pasado el tiempo, colocamos una sartén al fuego y cuando esté caliente ponemos un pelín de aceite de oliva, lo extendemos bien y esparcimos sobre la sartén un poco de sal y colocamos las sardinas, las cocinaremos hasta que estén doraditas.  Las iremos cocinando por tandas, repitiendo la misma operación.


Servimos las sardinas junto a la quínoa.






viernes, 14 de enero de 2022

Boquerones rellenos

   


   



Una receta rápida, barata, fácil y resultona, para disfrutar el fin de semana de los amigos ¡Mmmm!.

Ingredientes


  • 500 gr de boquerones
  • 1 pimiento rojo asado (unos 45 minutos a 180º)
  • 2 lonchas de jamón serrano
  • harina
  • huevo
  • pan rallado
  • aceite 
  • sal

Para la salsa


  • 2 pimientos rojos asados (unos 45 minutos a 180º)
  • 3 dientes de ajo
  • una pizca de comino molido
  • pimienta recién molida
  • sal
  • aceite de oliva

Elaboración

En primer lugar limpiamos muy bien los boquerones, retiramos las tripas, abrimos el pescado dejándolo plano y después tiramos suavemente de la cabeza, despegando la espina de la carne. Lavamos los boquerones en agua fría y secamos bien, con papel absorbente de cocina.
Antes habremos asado 3 pimientos rojos en el horno, a unos 180ºC durante aproximadamente 45 minutos. Los limpiamos y reservamos.
A continuación, picamos en trocitos muy pequeñitos la mitad de uno de los pimientos y el jamón serrano, y los ponemos cada uno en un recipiente pequeño.
Tomamos un boquerón y colocamos encima un poco de pimiento rojo, y un poco de jamón serrano, tapamos con otro boquerón a modo de bocadillo.
Sazonamos un poco, y rebozamos primero por harina, luego por huevo batido y por último por pan rallado. Repetimos el proceso con el resto de boquerones.
Para la salsa: en una sartén, con un poco de aceite, pochamos los dientes de ajo hasta que tomen un ligero tono dorado, añadimos troceados y limpios los pimientos asados, salpimentamos, y posteriormente trituramos junto al comino y la pimienta con la batidora.
Por último ponemos a calentar una sartén con abundante aceite, y las vamos friendo a una temperatura media-alta. Vamos retirando a medida que toman un color dorado y las vamos colocando sobre papel de cocina absorbente.
Servir calientes.

Que tengáis, un lindo día!!!!:D