Mostrando entradas con la etiqueta Pasteles y Tartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasteles y Tartas. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de julio de 2022

Pastel de cerezas y queso crema

 






 Se trata de un delicioso y jugoso pastel de cerezas, que lleva una sabrosa

 capa de queso crema y una cobertura crujiente de  streusel. 

Ingredientes

Relleno

- 200 g de queso crema

- 50 g de azúcar

-1 sobre de azúcar vainillado

- 1 pizca de sal

- 1 huevo mediano

- 1/2 cucharadita de extracto de vainilla

- 1/2 ralladura de la piel de un limón (solo la parte amarilla)

Masa

- 200 g de harina

- 1/2 cucharadita de polvo de hornear

- 1/4 cucharadita de bicarbonato 

-80 g de mantequilla (a temperatura ambiente, empomada)

- 125 g de azúcar

- 2 huevos talla L

- 1 cucharadita de extracto de vainilla

- 180 g de yogur griego

Streusel

- 75 g de harina

- 70 g de azúcar

- 50 g de mantequilla

- Opcional unas almendras laminadas

Otros

- 150 g de cerezas

- azúcar glas para espolvorear

Elaboración

Streusel

En un recipiente colocamos el azúcar y la harina, mezclamos. 

A continuación, la mantequilla fría cortada en trocitos, y comenzamos a frotar los ingredientes hasta obtener una textura arenosa. los trocitos de miga deben de quedar de un tamaño mediano. Tapamos el recipiente con papel film y lo dejamos en la nevera hasta su utilización.

Relleno de queso crema

En un bol colocamos el queso crema, los azúcares  y la sal. Con una batidora batimos a velocidad suave hasta que quede suave y sedoso.

Seguidamente añadimos el huevo, el extracto de vainilla y la ralladura de limón. Volvemos a mezclar y reservamos.

Masa de Bizcocho

En un recipiente o encima de un trozo de papel de hornear tamizamos la harina, la levadura, el bicarbonato y la sal.

En otro bol mezclamos la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar y batimos hasta que queden bien integrados ambos ingredientes. A continuación, incorporamos los huevos uno a uno mezclando en cada adición, luego añadimos el extracto o esencia de vainilla y volvemos a mezclar.

Ahora incorporamos los secos y el yogur intercalándolos. Primero añadiremos la mitad de los secos tamizados y mezclaremos, luego el yogur, integramos, finalizamos con la otra mitad de los secos, y lo mezclaremos todo bien hasta que quede una masa lisa y homogénea.



Preparamos un molde para bizcocho que tendrá un diámetro de unos 20-22 cm, untando un poco de mantequilla o aceite por toda la superficie, yo suelo ponerle en la base un poco de papel de hornear para facilitar el desmoldado. 

Incorporamos la masa del bizcocho.


Deshuesamos las cerezas, para ello podemos ayudarnos de una caña que tenga una consistencia bastante dura.


Vertemos la crema de queso encima de la de bizcocho.



Sobre esta vamos colocando las cerezas deshuesadas.


Por último esparcimos por encima el streusel y la almendra laminada.



Horneamos en el horno precalentado, calor arriba y a bajo a unos 180ºC, durante aproximadamente unos 50-60 minutos. para comprobar que está hecho introduce un palito de madera en el centro y este saldrá húmedo pero limpio.




Retiramos del horno y esperamos unos 15 minutos antes de desmoldar, luego dejamos enfriar por completo sobre una rejilla.
Para finalizar espolvoreamos un poco de azúcar glas por encima.





miércoles, 1 de junio de 2022

Pastéis de Nata ~ Tartas de Natillas Portuguesas







Hoy una receta Portuguesa, Pastéis de Nata, son unas tartaletas de hojaldre rellenas de una deliciosa crema que recuerdan un poco a las natillas, por el limón y la canela.
Se suelen tomar espolvoreadas con canela y azúcar glas por encima, lo que a mi me encanta.

Fueron creadas por un monje del  monasterio Mosteiro dos

 Jerónimos antes del siglo XVIII . Por lo que he leído, las

 claras de huevo eran populares en ese momento para

 almidonar ropa, como las cofias de las monjas, y se buscaba

 formas de usar la yema sobrante. Así es como surgieron

 muchas recetas dulces. El monasterio vendía las deliciosas

 tartas y tras su cierre la receta se vendió y los pasteles

 comenzaron a elaborarse en una fabrica a partir de

 entonces.


La receta original exacta sigue siendo un secreto. Aquí está

 mi pequeña aproximación. Si tienes tiempo, y ganas por

 supuesto que puedes preparar el hojaldre tú mismo.


Ingredientes


- 1 paquete de Hojaldre de la sección refrigerada;

 aprox. 275 g)


- 180 g de azúcar


- 150 ml de agua


- 1/2 de la piel de un limón


- 1 rama de canela


-35 g de harina de maíz refinada


- 150 ml de leche entera


- 50 ml de nata


- 5 yemas de huevo talla L


Para espolvorear


- canela en polvo

- azúcar glas


Para el molde


- un poco de mantequilla a temperatura ambiente



Preparación


Molde


Yo no tengo los moldes originales así que he utilizado unos

 para muffins de 12 cavidades.


Untamos bien el molde con un poco de mantequilla a

 temperatura ambiente.


Hojaldre


Saca la masa de hojaldre de la nevera y deja que se ponga a

 temperatura ambiente, tardará unos 10 minutos

 aproximadamente, no lo desenrolles antes de pasado este

 tiempo o te se romperá.


Luego enrollamos la lámina de hojaldre hasta obtener un

 cilindro, con un cuchillo afilado, corte el rollo

 de masa resultante en 12 rebanadas iguales . Luego coloque

 cada trozo de masa frente a usted de modo que la forma

 en espiral quede hacia arriba. 





 Coloque el disco de masa en el molde para muffins de modo

 que el borde del molde también quede cubierto, para ello

 puedes ayudarte de los pulgares para acomodar bien la

 masa. Haz lo mismo con los trozos de masa restantes.






Guardamos en la nevera hasta su utilización

Crema

Ponemos a fuego medio un cazo con el agua. el azúcar, la piel de limón y la rama de canela, hasta que comience a hervir, cuando esto suceda lo dejaremos cocinando unos 10 minutos aproximadamente para que se forme un almíbar. Reservamos.


Mezcla la maicena con la harina en un bol. Añade unas 3 cucharadas de leche y remueve la mezcla hasta que no queden grumos. Pon el resto de la leche en una cacerola. Agrega la mezcla de maicena y leche y remueve  brevemente, luego hierve a fuego medio-alto mientras mezclas con unas varillas


Tan pronto como la  mezcla se espese, apaga el fuego. Vierte lentamente el jarabe de azúcar colado  mientras sigues removiendo. Mezclar todo bien con un batidor.

A continuación, vamos añadiendo las yemas una a una integrándolas en cada adición.

Precalentamos el horno a 220 grados calor arriba/abalo (aire circulante : 200º)
Sacamos de la nevera el hojaldre y rellenamos cada una de las tartaletas con la crema, no hagáis como yo que las llene demasiado, solo el 80% de ellas, y llevamos el molde para muffins al horno, aproximadamente unos 15 minutos,
 tienen que quedar doraditas, puedes darle la vuelta a la bandeja y hornearla unos minutos mas, para que el dorado sea mas uniforme.


 Si no te queda ese color como quemadito tan típico, puedes ponerlas en la parte superior del horno y gratinarlas unos minutos a 170 º pero sin dejar de vigilarlas, porque pueden quemarse con rapidez si tu horno tiene mucha potencia.
Sácalas del horno y espera unos 10 minutos antes de desmoldar, luego deja enfriar sobre una rejilla.
Por último, espolvorea con canela  y disfruta con una buena taza de café o leche. A mi me encanta con canela por encima, pero va a gustos, así que prueba primero con una antes de echarle a todas.



lunes, 9 de mayo de 2022

tarta invertida de piña

 



Esta tarta invertida de piña, es un poquito diferente a las demás, ya que tuve que ir improvisando sobre la marcha. Yo tengo una receta base que casi siempre utilizo en los pasteles invertidos, y es la que iba a hacer, pero cuando ya había comenzado a hacerla me di cuenta que no tenia suficiente de ciertos ingredientes, como de la mantequilla y tuve que añadirle aceite de oliva, porque tampoco me quedaba de girasol, y luego también le añadí una clara extra porque me había sobrado de una receta salada, y no quería tirarla, y por ello  a la masa que fue. Al final el resultado me gusto muchísimo mas que mi receta original, así que de un descuido ha salido una receta mejor, pues es uno de los bizcochos mas ricos que he probado. 

Ingredientes

- 3 huevos
- 1 clara
- 160 g de azúcar
- 25 ml de coñac o ron
- 1 yogur griego sin azúcar
- 90 g de mantequilla
-30 ml de aceite de oliva
- 1 cucharadita de extracto de vainilla (o esencia)
- 200 g de harina tamizada
- 1/2 sobre de levadura química
- 3 latitas de piña natural en su jugo
- azúcar extra para el caramelo

Para decorar

- Coco rallado
- Leche condensada

Elaboración de la receta

En primer lugar preparamos un molde para horno untando o pincelando la superficie con mantequilla empomada.
Luego colocamos una sartén al fuego, cuando esté caliente añadimos 2 cucharadas de azúcar bien esparcidas por toda la base de la sartén. Ponemos la temperatura a fuego medio y esperamos a que el azúcar comience a fundirse, cuando tenga color caramelo introducimos las rodajas de piña, y las caramelizamos. en mi sartén entraban 3 rodajas, fui haciendo tandas y añadiendo azúcar a medida que lo iba necesitando. cuando vuelvas a añadir azúcar espera de nuevo a que tome color caramelo antes de poner la siguiente tanda de rodajas de piña.
 Una vez estén bien caramelizadas por ambos lados las voy colocando encima de un papel de hornear. Las coloco en el papel porque las voy a corta en pequeños triángulos antes de colocarlos en el molde,  pues quiero cubrir toda la superficie de la base del molde.




Primero puse una capa de piña y luego fui rellenando los huecos. Si vas a utilizar las rodajas enteras directamente de la sartén puedes ponerlas en el molde.
Encendemos el horno a 180ºC,  calor arriba y abajo, para que se vaya calentando mientras preparamos la masa.
En un bol colocamos la mantequilla a temperatura ambiente y el azúcar, y batimos con unas varillas hasta obtener una textura cremosa, después vamos añadiendo los huevos de uno en uno e integrándolos bien en cada adición, también añadiremos la clara extra.
Vertemos el coñac, el aceite, el extracto de vainilla y la mitad del yogur y lo batimos todo.
Tamizamos la harina y la levadura y se la incorporamos, mezclamos todo bien, y por último la otra mitad del yogur e integraremos todo hasta obtener una mezcla lisa y homogénea. 
Volcamos la masa sobre la piña caramelizada.


Y horneamos a 180ºC, calor arriba y abajo entre 45-50 minutos mas o menos dependiendo del horno. Para asegurarte pincha en el centro del bizcocho con una brocheta, y si sale limpia está hecho. S utilizas el ventilador baja la temperatura a 170º-160º C.


Una vez fuera esperamos unos 5 minutos y desmoldamos, no esperes mas porque si el caramelo se enfría te será mucho mas difícil desmoldarlo. Para desmoldarlo mejor pásale por los bordes la punta de un cuchillo.



Una vez frío, y aquí viene mi segundo despiste, ya que yo iba a pincelar los lados con mermelada de albaricoque, pero no tenia, así que eche mano de lo que tenia que era leche condensada, y es con lo que unté todo el alrededor del bizcocho,  y luego lo cubrí con coco rallado. Para mi lo mejor del bizcocho, los bordes.


miércoles, 27 de abril de 2022

Tarta de limón

 








La tarta de limón es un postre perfecto para estos días en los que comienza el calor.
La base está riquísima, y el relleno cremoso con un toque ácido, muy refrescante.
Es aconsejable utilizar un molde desmontable de metal, ya que se obtiene a mi modo de ver, una cocción mejor de la masa, y nos facilita el desmoldar la tarta.

Ingredientes

Para la base


  • 260 gr de harina tamizada
  • 40 gr de almendra molida
  • 120 gr de azúcar
  • 140 gr de mantequilla fría
  • 3 yemas
  • ½ vaina de vainilla
  • la ralladura de un limón
  • una pizca de sal
  • 1 clara de huevo

Para el relleno

  • 90 ml de zumo de limón
  • 6 huevos + 2 yemas
  • 190 gr de azúcar
  • 300 ml de nata
  • la ralladura de 1 limón y ½

Preparación

Base

En primer lugar, preparamos la base, para ello mezclamos la harina, el azúcar glas, la almendra molida, la sal y la mantequilla a dados, hasta que adquiera una textura arenosa.
En otro bol batimos las yemas, junto a las semillas de vainilla y la ralladura de limón.
Combinamos y mezclamos ambas preparaciones hasta obtener una masa lisa. Envolvemos en film alimentario y la guardamos en la nevera al menos 1 hora.
Pasado este tiempo estiramos la masa dejándole un grosor de unos 2mm aproximadamente. Si veis que la masa al trabajarla a quedado demasiado blanda volvemos a introducirla en la nevera 30 minutos mas.
Forramos con la masa un molde desmontable de unos 25-26 cm de diámetro, y presionamos los bordes para que queden bien definidos.
Después pinchamos la base con un tenedor y colocamos un disco de papel de hornear sobre ella, vertemos unos garbanzos secos o cualquier legumbre seca, y horneamos en horno precalentado a 180º durante unos 20 minutos,  transcurrido este tiempo, sacamos, retiramos el papel de hornear y los garbanzos, y pintamos toda la superficie con una clara de huevo ligeramente batida, esto nos asegurará que el relleno no humedezca la base y se mantenga bien crujiente. La volvemos a introducir en el horno 10 minutos mas.
Dejamos enfriar por completo.

                                    Relleno

En primer lugar rallamos y exprimimos los limones.
A continuación, en un bol ponemos los huevos, las yemas, el zumo y la ralladura de los limones, el azúcar y la nata. Lo colocamos al baño maría y cocinamos hasta que la crema cobra ligeramente el reverso de una cuchara. Tiene que tener la consistencia de una crema inglesa muy ligera.
Colamos la crema, para evitar grumos e impurezas.
Seguidamente rellenamos la base hasta arriba, para evitar desastres rellenar la base dentro del horno.
Horneamos en horno precalentado a 120ºc durante unos 25-30 minutos aproximadamente, el centro tiene que bambolear un poco.
Por último retiramos del horno y dejamos enfriar unos 10 minutos antes de desmoldar y dejar enfriar por completo sobre una rejilla.


Decoramos, y lista para comer!


Que tengáis un lindo día!:D




domingo, 17 de abril de 2022

Tarta de zanahoria

  






Ingredientes
Para el bizcocho
 Para 3 moldes de 15 cm de diámetro, o 2 de 18 cm.
- 210 g de harina - 3 huevos - 1 cucharadita de levadura química
- 180 ml de aceite - 2 cucharaditas de canela - 230 g de zanahorias, unas 2 aproximadamente - 3 manzanas ( 1 al natural cortada en trocitos muy pequeños, las otras 2 caramelizadas) - 110 g de azúcar moreno
- 70 g de azúcar blanca
- 1/2 cucharadita de extracto o esencia de vainilla - Un buen puñado de nueces peladas y picadas
Para la crema de queso
• 200 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente • 200 g de azúcar superfino • 450 g de queso de untar
- 1/ 2 cucharadita de extracto o esencia de vainilla

Elaboración
En primer lugar hacemos el bizcocho, para ello tendremos todos los ingredientes ya preparados:
La zanahoria rallada.
1 manzana rallada
Las nueces peladas y cortadas en trocitos.
Para las otras 2 manzanas, colocaremos una sartén en el fuego, y cuando esté caliente pondremos 2 cucharadas de azúcar, cuando empiece a ponerse de color caramelo, añadimos la manzana cortada a cubitos, y cocinamos unos minutos, por último le ponemos 1/2 cucharadita de mantequilla, mezclamos todo y listo. Retiramos del fuego y dejamos enfriar.
Los huevos a temperatura ambiente, y la harina y la levadura tamizadas.

En un bol colocamos el aceite de  girasol con el azúcar y removemos hasta que quede todo homogéneo, seguidamente incorporamos los huevos de uno en uno, mezclando en cada adición.
 A continuación, la harina, la levadura y la canela tamizadas. Removemos todo de nuevo hasta que todo quede bien integrado.

Ahora añadimos la zanahoria, la manzana al natural, las nueces troceadas y las manzanas caramelizadas, y volvemos a mezclar con las varillas manuales con delicadeza.


Horno precalentado a 180ºC, calor arriba y abajo.
Reparte por igual la masa en los moldes, y hornéalos
Si utilizas moldes bajitos en unos 25-30 minutos estarán hechos.
 Si repartes la masa en dos moldes mas altos, por lo menos estará 1 hora. Como cada horno es un mundo, para comprobar que está cocinado debes pinchar el centro con un palito de madera, y este debe salir limpio. Al llevar verdura y fruta puede tardarte un poco mas que un simple bizcocho. 
Una vez horneados, los sacamos, esperamos unos 10 minutos y desmoldamos, los dejaremos enfriar sobre una rejilla, de esta forma el aire circula y no se crea humedad.


La crema...
En otro bol colocamos la mantequilla, que debe estar blandita ( no derretida), el queso crema a temperatura ambiente, y el azúcar. mezclamos todo hasta obtener una crema lisa y homogénea. La metemos en una manga pastelera con una boquilla redonda. Y la dejamos en la nevera 1 hora mínimo.
Montaje...
Colocamos los bizcochos hacia abajo, ponemos un poco de crema en el plato o bandeja donde vayamos a servir, y colocamos el primero de los bizcochos, dibujamos con la crema un circulo y luego lo rellenamos, alisamos un poco y ponemos el siguiente bizcocho, realizamos la misma operación tantas veces como bizcochos hayamos cocinado.
Por último cubrimos todo el pastel y lo alisamos dejándolo lo mas liso posible. Al principio quedará un poco desigual, mételo en la nevera mínimo 1 hora y luego te será mas fácil alisarlo.



A disfrutar!!!