Mostrando entradas con la etiqueta Guisos y Potajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guisos y Potajes. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de mayo de 2022

Pollo con cigalas

 




El pollo con cigalas es un plato muy típico catalán que se suele comer en días mas especiales, y como ayer fue el día de la madre y lo cociné hoy os traigo la receta. 
Lo de añadir chocolate negro a la picada creo que es muy típico de la zona de Cataluña donde vivo, no se si en otras zonas también lo añaden, pero le va muy bien ya que intensifica el sabor y el color de la salsa.

 Ingredientes

  • Un pollo de pagès cortado en octavos o 3 muslitos de pollo por persona
  • Entre 2 o 3 cigalas por persona
  • 2 gambas por persona
  • 2 cebollas medianas ( cortada en brunoise o rallada)
  • 2 tomates maduros (rallados)
  • 1/2 vaso de vino blanco
  • 1/2 vaso de coñac
  • 1 litro de caldo de pollo
  • 1 cucharada de harina (opcional, según se te gusta la salsa mas espesita o ligera)
  • sal, pimienta negra
  • AOVE

Para la picada:

  • 2 rebanadas de pan finas fritas
  • 2 dientes de ajo
  • Un puñado de almendras y algunas avellanas
  • Un manojo de perejil 
  • Una porción de chocolate negro

Elaboración:

En primer lugar salpimentamos el pollo y las cigalas.

Después colocamos una cazuela al fuego con aceite de oliva, primero marcamos un poco las cigalas, y las retiramos a un plato, después los muslos de pollo (o el pollo en octavos), los cocinaremos por ambos lados hasta que estén dorados, retiramos también y reservamos.

En la misma cazuela sofreímos la cebolla cortada en brunoise, o rallada y la cocinamos hasta que esté muy pochada, melosita y de color caramelo, a continuación incorporamos el tomate rallado, le añadimos un poco de sal, y cocinamos todo unos 10 minutos a fuego medio bajo. En este punto yo le suelo añadir 1 cucharada de harina, y la cocino unos minutos con el sofrito, ya que nos gusta que la salsa esté mas espesita.

Vertemos el vino blanco y el coñac, removemos todo y cocinamos 1 minuto. Como he puesto la harina incorporo el caldo para que no queden grumos y remuevo bien, luego añado el pollo, y cocino a fuego medio alto hasta que rompe el hervor, después le pongo la tapa y cocino a fuego medio bajo 1 hora mas o menos,

Para la picada colocamos en un mortero los 2 dientes de ajo picados con un pelín de sal, machacamos hasta formar una pasta, luego el perejil picado, volvemos a aplastar con la maza, seguidamente el pan, los frutos secos y el chocolate picado. Lo majamos todo bien.

15 minutos antes de que termine la cocción añado la picada, remuevo la cazuela para que se mezcle todo bien, pruebo y rectifico de sal si fuera necesario e incorporo las cigalas.

Cocínalo con tiempo porque cogerá mas sabor si reposa unas cuantas horas.


.

viernes, 22 de abril de 2022

Conejo en salsa con alcachofas y espárragos verdes

 












En esta receta preparamos conejo en salsa con alcachofas y espárragos, una elaboración fácil, deliciosa y sana.

Ingredientes

- 1 conejo troceado o cortado para guisar
- 2 cebollas
- 1 puerro
- unas 7-8 alcachofas
- 1 manojo de espárragos
- 1 litro de caldo de carne o pollo
- 1 vaso de vino blanco
- 30 ml de coñac
- 6 dientes de ajo
- perejil
- unas ramitas de romero, tomillo, ajedrea (*), y una hoja de laurel
- sal y pimienta al gusto
* la ajedrea, es una planta que durante mucho tiempo se ha utilizado para la cocina, pero que actualmente no se conoce mucho, quizás su utilización mas popularizada sea la de aliñar olivas, pero funciona muy bien con legumbres, setas, embutidos, patatas... Mis tíos viven en la zona de Tarragona y ellos la utilizan para la carne y el marisco que cocinan a la brasa. Tiene un sabor fuerte por ello debe utilizarse con moderación. Yo la tengo plantada en varias  macetas, ya que no es fácil de encontrar, es una planta que no requiere mucho cuidado, y que da muchas semillas, solo tienes que esparcirlas por las macetas y crece con facilidad.

Para la picada
- 1 diente de ajo
- unas ramitas de perejil
- 10-12 almendras tostados
- una pizca de sal

Elaboración
En una fuente colocamos el conejo troceado, con 5 dientes de ajo enteros un poco machacados, las hierbas aromáticas, y pimienta recién molida, tapamos con papel film y dejamos macerar 1 hora en la nevera.


Una vez marinado, les ponemos sal por ambos lados, y las vamos dorando en una cazuela caliente con un chorrito de aceite de oliva. A medida que se van dorando por ambos lados las vamos retirando y reservamos.
En la misma cazuela, añadimos 1 diente de ajo picado, cuando comience a tomar color incorporamos las cebollas y el puerro cortados en brunoise. Sofreímos las verduras hasta que estén bien pochadas y tengan un ligero color caramelo, luego vertemos el vino y el coñac, dejamos que hierva a fuego medio alto unos minutos, e incorporamos el caldo.
Añadimos los trozos de conejo, y cocinamos tapado a fuego medio bajo unos 15 minutos. destapamos y añadimos las alcachofas en cuartos y los espárragos en trozos, y cocinamos unos 15 minutos mas.


En un mortero ponemos un diente de ajo, y unas ramitas de perejil todo picado, una pizca de sal, y con la maza comenzamos a aplastarlo hasta conseguir una pasta, después vamos añadiendo las almendras y también las aplastamos, introducimos unas cucharadas de la salsa, mezclamos, y la salsita resultante la introducimos en la cazuela, removemos la cazuela para que quede bien integrado todo, y cocinamos unos minutos mas.


Queda mejor si se deja reposar varias horas. Está muy rico si fríes unas patatas y las introduces en la salsa.


jueves, 24 de marzo de 2022

Lentejas con salchichas

 



Un plato lleno de energía y muy tradicional. Es una receta sencilla, sana e ideal para esos días fríos y lluviosos.

Ingredientes

- 250 g de lentejas pardinas

- 1 tomate pequeño

- 4 dientes de ajo con piel

- 1 cebolla pequeña (le retiramos las primeras capas de piel)

- 1 trozo de pimiento verde

-1 trozo de pimiento rojo

-1 zanahoria mediana

- 1/2 puerro

- 2 patatas medianas

- 1 hoja de laurel

- 1 litro de agua

- AOVE

- 1/2 cucharadita de pimentón y de comino en polvo (Si os gusta un toque picante podéis mezclar pimentón dulce y picante al mismo nivel )

- unas 6 salchichas de cerdo o pollo según te guste mas

Para las verduras rehogadas

- 1/2  puerro

- 1/ 4 de pimiento rojo

-1 zanahoria

- Aove

Las cortamos en brunoise.

Elaboración

Comenzamos lavando las lentejas, lo bueno que tienen es que no necesitan estar en remojo.

En primer lugar ponemos una olla al fuego,  vertemos el agua fría (importante para que comience a hervir lentamente), y un chorrito de aceite de oliva, luego ponemos el laurel , la sal, y las verduras que van en crudo, al tomate le haremos una pequeña cruz con el cuchillo. También incorporamos las lentejas.



Cuando comience a hervir espumeamos durante unos minutos. Retiramos la espuma que normalmente contiene impurezas, bajamos el fuego a fuego medio-bajo, tapamos  y cocinamos unos 30 minutos. 

Destapamos, veremos que las lentejas han absorbido bastante agua, bajamos el fuego al mínimo para poder extraer las verduras con facilidad,  las vamos sacando y dejando sobre un plato. Si fuera necesario añadir mas agua la ponemos en el baso de la batidora junto a las verduras extraídas (el tomate y los ajos sin piel). Si hubiera suficiente agua entonces en el vaso de la batidora ponemos un cazo del caldo de cocción. 

 Trituramos y volvemos a llevar todo a la olla.  Mezclamos todo junto al pimentón y el comino. Si vemos que no tenemos bastante con el agua que hemos añadido en el vaso de la batidora incorpora mas, pero que esté caliente para no cortar la cocción. Este paso hará que nuestras lentejas queden espesitas y melosas. . Tapamos de nuevo y cocinamos a fuego lento unos 30 minutos mas removiendo de vez en cuando con una cuchara de madera y  probando de vez en cuando por si no necesitan más cocción. 

Mientras en una sartén rehogamos la zanahoria, el pimiento rojo y el puerro, una vez pochados retiramos a un plato. en la misma sartén cocinamos las salchichas, dorándolas por todos sus lados. También las retiramos al mismo plato, las dejamos ya cortadas y reservamos junto a las verduras, 25 minutos antes de terminar la cocción lo introducimos todo en la olla, junto a 2 patatas medianas peladas y troceadas, pero en este caso debe romper “escachar”, no puede ser cortada totalmente por el cuchillo. Al romper la patata de esta manera, la fécula hace que adquiera un sabor característico diferente a la cortada totalmente con el cuchillo.




La cocción te llevará unos 25- 30 minutos mas.






jueves, 27 de enero de 2022

Potaje de Garbanzos con acelgas, chorizo y morcilla

 


Es un plato fácil, sencillo y con ingredientes nada complicados y que proporciona una alimentación completa, que se puede comer todo el año,  pero que sobre todo apetece cuando llega el frío,  ya que nos calienta y alimenta a la vez. Queda riquísimo y si es con un buen chorizo y excelente morcilla aún mas. Los que yo utilizo son de Málaga, para ser mas exacta de la zona de Ronda y Benaoján. Y son ideales para este tipo de preparaciones.


Si no ponemos la morcilla y el chorizo tenemos un increíble plato de cuchara vegetariano, aunque para que tenga la potencia que le da el sabor de los embutidos aumenta un poco la cantidad de especias.

Ingredientes 

- 90 gr por persona de garbanzos

- un puñado de arroz

- 1 acelga

- 1 cebolla

- 1 pimiento verde mediano

- 1/2 de un pimiento rojo

- 1 zanahoria

- 200g de calabaza

- 1 cabeza de ajo

- 1 tomate maduro

- 1 puerro

- 1 hoja de laurel

- AOVE ( Aceite de Oliva Virgen Extra)

- Sal

- 1 cucharadita de comino en polvo

- 1 cucharadita de pimentón de la vera dulce o picante según gustos

- 1 trozo de chorizo y morcilla por persona

-  1 l y 1/2 de agua

Elaboración

Previamente: ponemos los garbanzos en remojo con agua caliente o tibia y una cucharadita de sal y toda la noche (mínimo entre 8-12 horas).



Transcurrido el tiempo empezamos con la receta, primero lavamos todas las verduras, la cebolla la pelamos y dejamos entera, al igual que la zanahoria, la calabaza la pelamos y cortamos en dados grandes, al puerro le cortamos un trozo de la parte mas dura superior y una rodaja muy fina de la parte inferior para retirar las raíces y también lo dejamos entero, al tomate le hacemos una pequeña cruz donde el pedículo con un cuchillo, la cabeza de ajo va entera pero le haremos unas pequeñas incisiones con el cuchillo a algunos de los gajos o dientes, los pimientos van limpios tal cual, y por último la acelga donde separamos la parte del tallo de la hoja, desechamos la base del tallo ya que es una zona con muchas impurezas, y cortamos las pencas por la mitad longitudinalmente ( a lo largo), y luego con un cuchillo eliminamos los hilos de la superficie que son muy bastos. por último cortamos tanto tallos como hojas en trozos medio-grandes.

Ponemos a calentar el agua en la olla a presión y cuando empiece a hervir agrega los garbanzos escurridos, lavados y vueltos a escurrir.

* Es importante que el agua esté hirviendo para que los garbanzos no se arrebaten, es decir que no se queden duros.

Incorporamos todas las verduras ( excepto las hojas de la acelga), el laurel, una cucharada de AOVE y la sal. Si hace falta añadir mas agua esta debe ser caliente, y debe llegar un dedo por encima de todos los ingredientes.

Es el turno de poner la morcilla y el chorizo, si quieres desengrasarlos un poco antes de meterlos, pon un poco de agua a hervir en un cazo y introdúcelos dentro y espera unos minutos verás como se desprende parte de la grasa.

Si no quieres desgrasarlo fuero una vez en la olla esperamos a que hierva unos minutos y retiramos la grasa y la espuma que se concentra en la parte superior.

Ahora si, cerramos la tapa de la olla y cocemos todos los ingredientes a fuego medio unos 20 minutos a partir de que suba la válvula. 

Retiramos la tapa de la olla una vez esta se haya enfriado y la válvula haya vuelto a bajar. Volvemos a desgrasar.

Apartamos la morcilla y el chorizo para que no sigan cocinándose.

Retiramos la cabeza de ajo que una vez se pueda manipular sacaremos todo su interior y desecharemos toda la piel, los pimientos, la zanahoria, el tomate, el puerro y la cebolla, y lo pondremos todo en el vaso de la batidora, junto a las especias y un cazo de los ingredientes de la olla (esto le aportará espesor), trituramos y volvemos a introducirlo dentro junto a los garbanzos, las hojas de las acelgas y un puñado de arroz.



Probamos de sal y cocinamos con la olla destapada a fuego medio-bajo hasta que el arroz este hecho.




miércoles, 12 de enero de 2022

Guiso de patatas, jurel y ternera

 







En este caso me decanto por lo salado, que acabamos de pasar la Navidad y estoy saturada de tanto dulce.
Se trata de un guiso sencillo pero de un sabor impresionante, con pocos ingredientes se consigue un resultado delicioso.

Ingredientes

  •  jureles de tamaño pequeño (unos 16 filetes tamaño ración )
  • 250 gr de carne de ternera para guisar
  • ½ pimiento rojo
  • 1 cebolla 
  • 4 dientes de ajo
  • 1 zanahoria mediana
  • 4 patatas medianas cortadas a cachelos
  • 1 tomate mediano
  • 1 hoja de laurel
  • ½ cucharadita de comino
  • ½ vaso de vino blanco
  • ¼ vaso de coñac
  • un poco de ají picante, o una cayena 
  • sal y pimienta al gusto
  • aceite de oliva
  • 1½ litro de caldo de pollo, de cocido o de agua

Opcional una picada


  • 2 dientes de ajo
  • una pizca de sal
  • 5 almendras tostadas
  • un manojo de perejil
  • 1 cucharada de aceite de oliva


Elaboración
En primer lugar, limpiamos el pescado y lo fileteamos , luego  salpimentamos los filetes de jurel, los pasamos por harina y los freímos.

 Los vamos retirando sobre un plato con papel absorbente de cocina y reservamos.

Después cortamos la carne a tiras la salpimentamos, la pasamos por harina y la ponemos a dorar en el aceite caliente. De nuevo retiramos y colocamos sobre papel absorbente, y reservamos.
En una cazuela vertemos un poco de aceite de oliva y doramos los ajos, luego incorporamos el pimiento rojo, y la zanahoria. Doramos un poco y añadimos la cebolla, cocinamos todo hasta que esté bien pochado y la cebolla vaya tomando un tono acaramelado, cuando esto suceda ponemos en la cazuela el tomate cortado y pelado y lo cocinamos unos minutos. Puedes trocear las verduras a tu gusto porque irá todo triturado. Retiramos todas las verduras y trituramos.

Volvemos a verter las verduras en la cazuela, añadimos el vino, el coñac, el comino, el ají, la hoja de laurel y el caldo o agua.
Salpimentamos, y cuando comience a hervir bajamos el fuego a medio-bajo. Añadimos las patatas cacheladas (introducimos un poco el cuchillo en la patata, y la forzamos hacia arriba) y colocamos la carne. Dejamos cocinar a fuego lento entre 30-35 minutos, después incorporamos los jureles y dejamos cocinar 10 minutos mas, unos minutos antes de finalizar añadimos la picada.
Para hacer la picada, solo tenemos que machacar todos los ingredientes, excepto el aceite en el mortero hasta que quede como una pasta, luego añadimos el aceite para que quede mas untoso y se incorpore mejor a la salsa. Estos guisos están mas ricos si los dejamos reposar unas cuantas horas.