Mostrando entradas con la etiqueta Carne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carne. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de diciembre de 2022

Fricandó de ternera


Se trata de una receta tradicional de la cocina catalana, Es como un guiso de filetes de ternera con setas.
Como es una receta para Navidad lo he tuneado un poco para que quede mas festivo. Aunque, el día de Reyes en casa de la madrina siempre lo comemos, después de unos entrantes y una Escudella (Se trata de un caldo que se prepara con la cocción prolongada de una serie de hortalizas, garbanzos, butifarras y diferentes tipos de carne de cerdo, ternero y pollo y acompañando a este caldo  también encontramos la pilota, una especie de albóndigas grandes y alargadas que se cocinan en la sopa).
Para darle ese toque especial le he añadido !/2 batata asada y un poco de salsa de soja.


 INGREDIENTES

12 filetes de ternera de la parte de la espaldilla (llata)
2 cebollas medianas
2 tomates medianos maduros
1 puerro
1 diente de ajo
1 batata asada pequeña o ½ grande
½ vaso de agua
2  ½ vasos de caldo de carne suave
½ vaso de vino blanco
30 ml de coñac
1 cucharadita de salsa de soja
setas variadas
- sal
-pimienta recién molida
- AOVE

Para rebozar la carne

Harina
Sal
Pimienta recién molida

Picada

- 2 dientes de ajo
- Perejil
- 15 aproximadamente almendras
- 5 o 6 avellanes
- 1 onza de chocolate negro

ELABORACIÓN
Asamos la batata unos 45-50 minutos a 180ª C calor arriba y abajo. Puedes hacerla al microondas
 o al vapor, cocida no porque perdería sabor. Cuando utilices el horno aprovecha para hacer varias elaboraciones que te sirvan para realizar diferentes comidas, ya que como tiene como media hora para precalentarse debemos aprovecharlo al máximo.

En primer lugar, salpimentaremos la carne y la enharinaremos para seguidamente freírla ligeramente en aceite de oliva a fuego fuerte. A medida que las vayamos dorando las iremos colocando en una cazuela.
En el mismo aceite doraremos 1 diente de ajo, y cuando comience a coger color añadiremos la cebolla cortada, la rehogaremos hasta que esté tomando un color transparente y añadiremos el puerro en juliana. Cocinaremos todo junto y lo pasaremos al vaso de la batidora eléctrica junto a 2 tomates pelados, la batata asada, y ½ vaso de agua.
Realmente yo siempre lo he visto hacer rallando la cebolla y el tomate, pero de esta forma vamos mas rápidos
.A continuación, pasaremos el sofrito a la cazuela, verteremos el vino, el caldo, el coñac y la salsa de soja, salpimentaremos un poco, y dejaremos cocer a fuego medio, y a medio tapar, durante unos 20 minutos aproximadamente, la salsa tiene que reducir y la carne debe de quedar bien tierna.
Mientras la carne se va cocinando, comenzaremos la picada, para ello pondremos en un mortero 2 dientes de ajo y el perejil picado con un pelín de sal, Lo machacaremos hasta formar una pasta. De esta mezcla reservaremos una cucharadita. Al resto le añadiremos las almendras, el chocolate y las avellanas,  y volveremos a moler.
En una sartén bien caliente saltearemos las setas, les añadiremos un poquito de pimienta y sal. Seguidamente, incorporaremos la cucharadita de picada que habíamos reservado anteriormente. Les damos unas vueltas y se las añadimos a la cazuela (reservando unas cuantas para la decoración)  junto al resto de la picada, transcurridos los 20 minutos, y cocinamos durante 5 minutos más.
Esta carne en salsa está mucho más rica al día siguiente, por ello yo suelo cocinarla por la noche.


sábado, 21 de mayo de 2022

Croquicrakcs de pollo en samfaina

 


                         



Unas deliciosas y jugosas bolitas de pollo en samfaina para aprovechar las sobras, aunque sobras pocas, mas bien cocino de mas para que quede algo para poder hacer estas sabrosas croquetas.
Están súper cremosas por dentro y muy crujientes por fuera.

Ingredientes

  • 200 gr de pollo en samfaina picado
  • 3 cucharadas de harina 
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharada de cebolla morada muy picada
  • 480 ml de leche entera
  • una pizca de nuez moscada
  • sal 
  • 8 cucharadas de la salsa de la samfaina

Rebozado 

  • 1 huevo
  • ½ cucharadita de leche
  • harina
  • panko

Elaboración

En primer lugar, sacamos la carne de los muslos y la picamos con el cuchillo, a mi me gusta que se vea de que están hechas las croquetas.
En una sartén amplia y caliente vertemos el aceite de oliva, a continuación incorporamos la cebolla, a temperatura media la rehogamos hasta que tome un tono mas trasparente, seguidamente incorporamos la harina y la cocinamos un poco para quitarle un poco el sabor, bajamos el fuego y vertemos la leche,    y añadimos un poco de sal y la nuez moscada rallada, mezclamos hasta obtener la consistencia de una bechamel un poco espesa.
Una vez conseguido el espesor deseado, incorporamos el pollo troceado, y seguidamente la salsa de samfaina. Mezclamos, dejamos cocinar 1 minuto, y vertemos la mezcla en un recipiente. Lo tapamos con papel film pegado a la superficie para que no se cree costra. Lo ideal es dejar la masa enfriar toda la noche en la nevera una vez esté fría.
Por último, sacamos la masa de la nevera una vez transcurrido el tiempo, y las vamos pasando primero por harina, luego por la mezcla de huevo y leche, y por último por el panko.
Ponemos a calentar una sartén con abundante  aceite de girasol, incorporamos un ajo y cuando este comience a calentarse el aceite está caliente, vamos friendo las bolitas en tandas pequeñas para que no baje la temperatura del aceite (media-alta), las sacaremos sobre un plato cubierto con papel de cocina absorbente una vez estén doradas.

viernes, 22 de abril de 2022

Conejo en salsa con alcachofas y espárragos verdes

 












En esta receta preparamos conejo en salsa con alcachofas y espárragos, una elaboración fácil, deliciosa y sana.

Ingredientes

- 1 conejo troceado o cortado para guisar
- 2 cebollas
- 1 puerro
- unas 7-8 alcachofas
- 1 manojo de espárragos
- 1 litro de caldo de carne o pollo
- 1 vaso de vino blanco
- 30 ml de coñac
- 6 dientes de ajo
- perejil
- unas ramitas de romero, tomillo, ajedrea (*), y una hoja de laurel
- sal y pimienta al gusto
* la ajedrea, es una planta que durante mucho tiempo se ha utilizado para la cocina, pero que actualmente no se conoce mucho, quizás su utilización mas popularizada sea la de aliñar olivas, pero funciona muy bien con legumbres, setas, embutidos, patatas... Mis tíos viven en la zona de Tarragona y ellos la utilizan para la carne y el marisco que cocinan a la brasa. Tiene un sabor fuerte por ello debe utilizarse con moderación. Yo la tengo plantada en varias  macetas, ya que no es fácil de encontrar, es una planta que no requiere mucho cuidado, y que da muchas semillas, solo tienes que esparcirlas por las macetas y crece con facilidad.

Para la picada
- 1 diente de ajo
- unas ramitas de perejil
- 10-12 almendras tostados
- una pizca de sal

Elaboración
En una fuente colocamos el conejo troceado, con 5 dientes de ajo enteros un poco machacados, las hierbas aromáticas, y pimienta recién molida, tapamos con papel film y dejamos macerar 1 hora en la nevera.


Una vez marinado, les ponemos sal por ambos lados, y las vamos dorando en una cazuela caliente con un chorrito de aceite de oliva. A medida que se van dorando por ambos lados las vamos retirando y reservamos.
En la misma cazuela, añadimos 1 diente de ajo picado, cuando comience a tomar color incorporamos las cebollas y el puerro cortados en brunoise. Sofreímos las verduras hasta que estén bien pochadas y tengan un ligero color caramelo, luego vertemos el vino y el coñac, dejamos que hierva a fuego medio alto unos minutos, e incorporamos el caldo.
Añadimos los trozos de conejo, y cocinamos tapado a fuego medio bajo unos 15 minutos. destapamos y añadimos las alcachofas en cuartos y los espárragos en trozos, y cocinamos unos 15 minutos mas.


En un mortero ponemos un diente de ajo, y unas ramitas de perejil todo picado, una pizca de sal, y con la maza comenzamos a aplastarlo hasta conseguir una pasta, después vamos añadiendo las almendras y también las aplastamos, introducimos unas cucharadas de la salsa, mezclamos, y la salsita resultante la introducimos en la cazuela, removemos la cazuela para que quede bien integrado todo, y cocinamos unos minutos mas.


Queda mejor si se deja reposar varias horas. Está muy rico si fríes unas patatas y las introduces en la salsa.


domingo, 13 de marzo de 2022

Pollo guisado a la cerveza







Una receta de toma pan y moja. Es sencilla, sabrosa y deliciosa. Pero tiene su tiempo porque es como un guiso que se cocina lentamente,  en el que utilizamos cerveza en vez de agua. Se suele utilizar una cerveza rubia, para que se puedan apreciar el resto de sabores, pero como en todo tu paladar decide, puedes utilizar la que mas te guste. No lleva caldo, pero a mi en particular el sabor a cerveza si predomina demasiado no me gusta, así que también le añado un vaso suave de caldo de pollo. Para contrarrestar el sabor fuerte de la cerveza se utilizan verduras con un sabor mas dulce, a mi también me gusta añadirle una cucharadita de miel porque casa estupendamente con la cerveza y le da una textura a la salsa muy sedosa. Si tienes que comprarla específicamente omítela pero yo suelo utilizarla mucho y siempre tengo en casa, y un día probé ha incorporársela y me gusto mas el resultado.

Ingredientes

- Entre 3 - 4 muslos de pollo por persona (o un pollo entero troceado)

- 3 dientes de ajo ( uno con piel)

- 2 cebollas

- 4 zanahorias

- 1 pimiento rojo mediano

- 1 puerro

- 2 hojas de laurel

- tomillo y romero si puede ser fresco sino seco

- 1/2 l de cerveza

- 1/2 l de caldo de pollo (esto es mi gusto personal, el tradicional se hace con 1 litro de cerveza)

- 1 cucharadita de miel

- 2 cucharadas de harina

- una pizca de comino en polvo y otra de pimentón de la vera dulce o picante según gustos. Es muy poca cantidad pensar que el comino tiene un sabor fuerte, pero en su gusta medida intensifica mucho los sabores, sobre todo en guisos.

- AOVE

- sal y pimienta


Elaboración

En primer lugar ponemos a calentar ( fuego medio-alto) una olla alta, ponemos un poco de aceite, el diente de ajo con piel y comenzamos a dorar en tandas de tres por todos sus lados el pollo ya salpimentado. Tiene que quedar con un color caramelo suave, tardara aproximadamente entre 3 - 4 minutos.



Retiramos a medida que se van dorando y reservamos.

En la misma olla comenzamos a rehogar a fuego medio todas las verduras cortadas en brunoise, excepto, la zanahoria que la cortaremos en rodajas finas.



Salpimentamos y vamos removiendo de vez en cuando, cocinaremos unos 15 minutos mas o menos. hasta que la cebolla se vuelva trasparente.

A continuación, añadimos las 2 cucharadas de harina, el laurel y mezclamos todo cocinándola unos 2 minutos para quitarle el sabor a crudo a la harina.




Seguidamente volvemos a introducir el pollo en la olla y los jugas que haya podido soltar, también añadimos las hierbas aromáticas. Luego cubrimos con la cerveza y en mi caso también con el caldo de pollo. Mezclamos con una cuchara de madera, y cuando comience a burbujear la salsa le ponemos la miel y las especias. Volvemos a mezclar, lo tapamos y lo dejamos cocinando a fuego medio bajo durante unos 45-50 minutos.

Una vez cocinado puedes o no triturar la salsa, según gustos.



miércoles, 23 de febrero de 2022

Albóndigas a la jardinera

  





Es una de esas recetas entrañables, tradicionales, fáciles y deliciosas, que nos han acompañado  a lo largo de toda nuestra vida. Son un éxito asegurado.

Ingredientes

Para las albóndigas

- 400 g de babilla de ternera picada
- 200 g de carne magra de cerdo picada
- Un poco de perejil picado
- 1 diente de ajo picado muy fino
- ¼ de cebolla picada muy fina
- Un poco de miga de pan remojada en leche (50 g de miga de pan*, y unos 90 ml de leche)
- 1 yema
- una pizca de cebolla en polvo y ajo en polvo
- Sal y pimienta al gusto
1 cucharada de pan rallado
* funciona muy bien la miga del pan de molde

Para rebozar 

- Harina

Para freír

- aceite de semillas

Para la salsa

- 1 l de  Caldo de pollo
- 100 ml de vino blanco
- 30 ml de coñac
- 2 cebollas en brunoise
- 5 zanahorias cortadas en rodajas
- 1 tomate pequeño
- 2 dientes de ajo
- Una bandejita de champiñones
- 150 g de guisantes cocidos
- AOVE y sal
- pimienta
- 1 cucharadita de soja ( es opcional la receta tradicional no la lleva, pero potencia el sabor y puedes reducir un poco la sal)

Picada

- perejil
- 8 almendras tostadas ( se compran crudas y se doran en una sartén ligeramente, no las pierdas de vitas y remueve constantemente a fuego bajo, si se queman amargan)

Elaboración

En primer lugar preparamos las albóndigas, en un recipiente hondo, pondremos las carnes picadas, y les añadimos un diente de ajo, la cebolla y el perejil muy picados, agregamos también la miga de pan remojada en leche, la yema de huevo, el ajo y la cebolla en polvo, el pan rallado,  la sal y la pimienta. Amasamos hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados. 


Después hacemos bolas y las rebozamos en harina. A continuación las freímos en abundante aceite, hasta que estén un poco doraditas. Reservamos.

En una cazuela, prepararemos la salsa, para ello una vez la cazuela este caliente añadimos un chorrito de Aove y doramos las zanahorias, luego las retiraremos y reservamos, seguidamente sofreímos la cebolla y 2 dientes de ajo. Cuando comiencen a dorar incorporamos el tomate troceado y dejamos que se haga durante unos minutos. Pasamos la cebolla, los ajos y el tomate al baso de la batidora eléctrica junto a unos trocitos de zanahoria rehogada, y trituramos junto con un poco de caldo.
En la misma cazuela vertemos el vino y el coñac,  y esperamos que comiencen a hervir para incorporar el resto del caldo y los ingredientes triturados, lo removemos un poco, ponemos el fuego a temperatura media baja e iremos añadiendo las albóndigas y las zanahorias reservadas. Salpimentamos y dejamos cocer a fuego lento durante unos 25-30 minutos.
En una sartén rehogamos los champiñones, junto a una picada de perejil y almendras, y lo incorporamos todo junto a los guisantes y la soja 5 minutos antes de que acabe la cocción.