Mostrando entradas con la etiqueta Postres de cuchara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres de cuchara. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de marzo de 2022

Crema catalana

                           



Para el día del padre una receta muy especial típica de Cataluña: la crema catalana. Vendría a ser como una natilla un poco mas densa,  a la que un poco antes de servir se cubre con una capa fina de azúcar e inmediatamente después se quema con un hierro al rojo vivo  o con un soplete, de este modo se crea un delicioso contraste entre la sedosa crema y la crujiente capa superior de azúcar quemada.
La leche se suele aromatizar con canela en rama, piel de limón o naranja, nunca con vainilla, pero no me he podido resistir y le he incorporado ½ cucharadita de extracto de vainilla. Como siempre aromaticé la leche la noche anterior para que el sabor se intensificara.

Ingredientes

500 ml de leche entera
90 g de azúcar
6 yemas
30 g de harina de maíz refinada
La cáscara de un limón
1 palo de canela
½ cucharadita de extracto de vainilla (opcional)
Azúcar extra para quemar

Elaboración 

En primer lugar pondremos a calentar la leche con la cáscara de limón, el palo de canela y la mitad del azúcar, hasta que hierva, después retiraremos del fuego y removeremos fuera un poco. Si como yo decidís hacerlo la noche anterior no hace falta que guardéis un poco de leche fría,  sino hay que reservar una poca. En este último caso podemos esperar unos 10 minutos antes de verter la leche sobre las yemas. Retiramos la cáscara de limón y el palo de canela.
En un bol colocamos las yemas con la leche reservada y el azúcar restante, mezclamos bien. Después añadimos la harina de maíz refinada, y lo volvemos a mezclar todo muy bien hasta que no quede ningún grumo. Si la leche está caliente, echaremos primero un poco la integramos y luego vertemos el resto, si esta fría puedes verterla de golpe o en dos veces para mezclarla mejor.


Para el paso siguiente puedes utilizar dos métodos, o hacerla directamente en una cazuela, o al baño maría, esta última es la opción que he escogido yo, ya que queda una consistencia más ligera y suave, de esta forma evitamos que la crema hierva y que se formen grumos.
Para ello colocamos los ingredientes en un bol resistente al calor, y lo ponemos encima de una cazuela en la que habremos puesto a calentar agua, esta no puede llegar a tocar el recipiente sino el huevo cuajará.

Mientras nuestra crema se calienta tendremos que ir removiendo constantemente con unas varillas manuales, se espesará a los 10-15 minutos aproximadamente.

A continuación, la vertemos en moldes y la dejamos enfriar unas 4 horas. Hasta que este fría fuera de la nevera y después en el frigorífico.

Finalmente, unos 15 minutos antes de servir espolvoreamos la parte superior de la crema con azúcar y luego la quemamos con un soplete o con el hierro típico de la crema catalana.


Feliz día a tod@s!!!!!

domingo, 13 de febrero de 2022

Natillas

 










Otro postre de nuestra infancia, sencillo y delicioso.

Ingredientes

- 1 l de leche entera
- 1 rama de canela
- 1 trozo de piel de limón
- las semillas de una vaina de vainilla (opcional), o una cucharadita de esencia o extracto de vainilla
- 1 cucharadita de harina refinada de maíz
- 8 yemas
- 5 cucharadas de azúcar

Otros ingredientes opcionales para rematar las natillas

- galletas tipo maría
-canela en polvo

Elaboración

En primer lugar ponemos a infusionar la leche con la rama de canela, la piel del limón, y la vaina de vainilla abierta en dos. Tradicionalmente no llevaba vainilla ya que dudo que nuestras bisabuelas o abuelas la utilizaran, pero ahora tenemos la surte de encontrarla en las grades superficies y le da un plus de sabor. Si utilizas la esencia o el extracto se lo añades una vez retires 
Una vez la leche hierva la retiramos del fuego y reservamos hasta que se temple.


En un bol mezclamos las yemas con el azúcar, el almidón de maíz y 1/2 cazo de la leche infusionada y colada, hasta que quede lisa y homogénea.
Volvemos a poner el cazo al fuego a temperatura media baja y poco a poco vertemos progresivamente la mezcla  sin dejar de batir y removiendo con una cuchara de madera lentamente para evitar grumos. 
Importante no debe hervir.
Poco a poca la mezcla irá espesando y tomando un aspecto cremoso, estará lista cuando en reverso de la cuchara napada en la crema podamos hacer un surco y este tarde en cerrarse.



Retiramos y con la ayuda de un cazo la distribuimos en vasos o cuencos, en mi casa mi madre siempre ponía una galleta, y yo sigo haciéndolo porque está riquísima. también puedes espolvorear canela en polvo una vez esté fría.



martes, 8 de febrero de 2022

Arroz con leche

 




Postre por excelencia de mi niñez


Y ahora a la receta.

Ingredientes
150g de arroz
450 ml de agua
1 litro de leche entera
100g de azúcar más tres cucharadas
la piel de un limón
la ½  de la piel de una naranja
una rama de canela
canela en polvo al gusto

Elaboración

En primer lugar, colocaremos al fuego un cazo con el agua, la piel de limón y naranja, la rama de canela y el arroz.
Dejaremos que el arroz absorba casi por completo el agua, y lo removeremos transcurridos unos 5 minutos. Tardará entre 10 y 12 minutos.
Entonces añadiremos el litro de leche, volveremos a remover y dejaremos cocinar a fuego muy suave, en mi caso pase del número 7 al 4 en la vitro.
Debe estar cocinándose, aproximadamente entre 40 o 45 minutos, y he aquí la única pega que tiene este increíble postre, hay que estar removiéndolo cada 4 o 5 minutos para que no se pegue en el fondo del cazo.
Cuando empiece a adquirir una consistencia cremosa, añadiremos el azúcar, y dejaremos cocer unos 10 minutos más, removiendo más constantemente pero con suavidad y cariño.

Y listo!!!

Lo servimos en cuencos, y cuando se haya enfriado lo espolvoreamos con canela en polvo.



domingo, 6 de febrero de 2022

Vasitos de café y nata

     




Un postre fácil, rápido y delicioso si eres un amante del café. Un toque dulce y sin complicaciones para celebrar San Valentín.

Ingredientes

Para la crema de Café

  • 100 ml de leche (reservamos 30 ml para mezclar con las yemas)
  • 160 ml de café fuerte
  • 3 yemas
  • 90 gr de azúcares
  • 1 cucharada de harina de maíz refinada
Para la nata
- 200 ml de nata 35% de materia grasa
- 65 gr. de azúcar

Elaboración

Crema de café

La crema de café se realiza  igual que una crema pastelera.
En primer lugar reservaremos un poco de leche, el resto lo pondremos a calentar junto al café. Lo dejamos cocer hasta que hierva y después esperaremos hasta que temple. Mientras esperamos a que se enfrié un poco.
En un recipiente mezclamos el azúcar con las yemas, la harina de maíz refinada y mezclaremos bien, seguidamente incorporaremos la leche reservada y batimos hasta que quede una masa homogénea, a continuación vertemos sobre ella un poco de leche templada, mezclamos y luego incorporamos el resto.





 Yo lo hago así, porque luego coloco en la cazuela un colador grande y vierto toda la mezcla, de este modo todas las impurezas se quedan en el.

Finalmente, cocemos al baño maría la mezcla  sin parar de remover, a fuego medio bajo, hasta que espese, y con cuidado de que no hierva.
Pasa la mezcla a un recipiente y tápalo con papel film, pero este debe de quedar totalmente adherido a la crema para que no se cree costra.



Una vez fría la batimos con unas varillas hasta que quede cremosa.

Con una cuchara o una manga pastelera vamos rellenando los vasitos 3/4 partes.

La nata

Una vez tengamos bien fría la crema de café preparamos la nata. Para ello montamos la nata (35% materia grasa), recuerda que la nata debe estar en la nevera unas horas antes de montarla para que esté bien fría. Con una batidora de varillas comenzamos a batir a velocidad mínima.

Cuando la tengamos montada añadimos el azúcar y seguimos batiendo hasta que esté bien integrado. Rellenamos una manga pastelera con boquilla de estrella,  y rellenamos cada una de las copas por encima de la crema de café.

 Si no tenemos manga pastelera podemos utilizar una bolsa de plástica a la que le cortaremos una de sus puntas.